El Bitcoin se mueve a doble ritmo y ya vale más de $ 1.000.000 (sube en el mundo y en Argentina por el "blue")

La principal criptomoneda está resultando una gran inversión para los argentinos que estaban ahí posicionados: 1 BTC vale $ 1.000.000 (ojo, no tomes la valoración que te muestra Google Monedas, porque no contempla el "blue").
 

Un alerta del amigo Germán Guismondi (especialista en criptomonedas) nos decía ayer: "Atentos que el Bitcoin supera el millón de pesos". Y aunque la búsqueda en Google devuelve una cotización de $ 576.000, no es la de mercado porque acá se transacciona tomando en cuenta el dólar Blue o el CCL (contado con liquidación o dólar "fuga").
 


En este nuevo hito del Bitcoin en Argentina convergen dos factores:
- Un aumento internacional del precio que lo posiciona camino a los US$ 10.000 (tuvo valores históricos cerca de US$ 19.000 y valles de US$ 3.000 en los últimos tres años.
- La disparada del dólar CCL ante la inundación de pesos que dispuso el gobierno para asistir al sector público y privado por la pandemia.

¿Por qué sube el Bitcoin en el mundo? Sucede que el 12 de mayo próximo se produce un "halving", un ajuste técnico en el minado de esta criptomenda que sucede cada 4 años. En 2012 el halving impulsó la cotización 10 veces en un semestre. El de 2016 implicó un revalúo del 15% y la suba de estos días muestra la expectativa del mercado en algún nuevo piso para el Bitcoin.
 


 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.