El 99% de los ejecutivos latinoamericanos está dispuesto a retomar los viajes de negocios (quieren volver a ganar más dinero y otras razones)

Un estudio global de Wakefield auspiciado por SAP Concur sobre los viajes en la región, incluida Argentina, detectó, entre otras cosas, que el 99% de los ejecutivos de latinoamérica está dispuesto a volver a realizar viajes de negocios.
 

El estudio global de Wakefield, incluyó países como Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y Brasil. El mismo muestra que casi la totalidad de los viajeros de negocios latinoamericanos, en los próximos 12 meses están dispuestos a volver a realizar viajes de negocios, y detectó que un 99% respondió de manera positiva. Un 77% de los ejecutivos encuestados se manifestó “muy dispuesto”, muy por encima del 65% de promedio mundial. Dos de cada tres preferiría que se relajaran las restricciones existentes para ser similares al momento anterior de la irrupción del COVID-19.
 


Las principales preocupaciones expresadas en la encuesta de no poder retomar el ritmo de viajes previo a la pandemia se concentran en ganar menos dinero (un 45% lo expresó), que se detenga la evolución de su carrera profesional (41%) y tener dificultades para desarrollar y mantener el networking (preocupación de un 39%).

Al ser consultados sobre sus objetivos (más allá de las cuestiones comerciales), los viajeros de negocios de la región admiten que desean viajar para experimentar nuevos lugares (67% frente al 52% a nivel mundial), y para establecer conexiones personales con clientes y colegas (66% frente a 54% a nivel mundial), además de tomarse un descanso de su vida cotidiana (48%), claro.
 


En cuanto a salud y seguridad, casi la mitad de los viajeros de negocios de América Latina (47%) se consideran más responsables que antes.

Albana Llaneza, gerente regional de Cuentas para SAP Concur, expresa: “En un mundo todavía incierto, la existencia de soluciones como SAP Concur, que permiten manejar flexiblemente las reservas con todos los proveedores de viajes y obtener alarmas en tiempo real sobre problemas sociales, políticos o sanitarios, entre otros beneficios, se convierten en aliadas clave para cumplir este deseo de los viajeros de negocios de volver al estado on the road”.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.