El 66% de las compras con Visa en Córdoba son en cuotas.

Hoy por hoy, unos dos millones de cordobeses tienen en su billetera una tarjeta de crédito con el loguito de Visa. Y por esas cosas de las acciones promocionales y el marketing, la nuestra es la provincia que más utiliza el plástico para financiar sus compras, contrariamente a lo que sucede en el resto del país, donde predominan las compras en un solo pago. “Este comportamiento se debe a que en Córdoba hemos desarrollado muchas acciones promocionales que incentivan a los clientes a comprar en cuotas. A nivel país este número cambia: el 52% se lo lleva la venta en un solo pago”, explica Martín Errante (foto), responsable comercial Córdoba e Interior de Visa Argentina.
Con un promedio mensual de transacciones que rondan los $ 8.500 millones, Visa creció el el último año un 42% a nivel país y un 38% en Córdoba.
- ¿El balance de haber llegado con oficinas a Córdoba?-, preguntamos.
- Mirá, la verdad que es muy bueno porque de ser una oficina que iba a atender solamente la Región Centro fue mutando y ahora atendemos desde acá a todo el interior del país-, finaliza Errante.
Visa cuenta con 20 millones de plásticos en todo el país y una red de 330.000 comercios adheridos (en Córdoba ronda el 10% de ese total).

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.