El 2020 de 384 Group: con sus modelos de expansión llegó a Perú, Paraguay y Uruguay (y van por Chile y España)

Son conocidos por el desarrollo de franquicias pero además acompañan a las pequeñas y medianas empresas en el proceso de profesionalización. Hace 5 años atrás el 80% de su cartera de clientes eran marcas gastronómicas. Hoy solo representan el 20% y eso los “salvó” en un año como este. Mirá en qué andan.

Pablo Torres y Sebastián Olmos, sus socios fundadores, tienen varios años de experiencia en el rubro gastronómico (en empresas como McDonald's y Grupo Casino). 

Eso hizo que por un tiempo se los percibiera como una consultora que desarrollaba marcas gastronómicas. Pero con el tiempo su cartera de clientes se fue diversificando y mientras antes las empresas de ese rubro representaban el 80% hoy significan el 20%. 

“Eso nos favoreció durante este contexto de pandemia, porque si esta pandemia nos agarraba 5 años atrás, con el 80% de nuestro clientes gastronómicos lo más seguro que hubiéramos estado cerca de desaparecer o hubiéramos estado bastante complicados”, explica Pablo Torres a InfoNegocios

La consultora trabaja actualmente con dos unidades de negocio. 
-Una enfocada 100% en el mundo de franquicias. Están presentes en todo el ciclo de vida de una franquicia desde el desarrollo de la concepción de un modelo de franquicias pasando por la profesionalización y comercialización y ahora sumaron la internacionalización (acompañan a la marca durante todo el proceso hasta la expansión y crecimiento fuera del país);
-La otra es la profesionalización de las pymes: trabajan con pymes que no tienen nada que ver con las franquicias (por ejemplo industria metalúrgica o alimenticia) y que tienen la necesidad de ordenar y profesionalizar su empresa con métodos y procesos de sistematización que usan las grandes empresas. 

“Hace dos años desarrollamos nuestro propio modelo de franquicias, o sea que ya no solo somos consultores que desarrollamos modelos de franquicias sino que somos nosotros como empresa somos franquiciantes”, señala Torres.

Hoy tiene franquicias en:

  • Cuyo: que abarca Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca.
  • NOA: que atiende Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.
  • Buenos Aires.
  • El exterior en Perú, Paraguay y Uruguay (el último mercado que conquistó).

“Nuestro plan para el año que viene es consolidar los mercados de Perú, Paraguay y Uruguay, lograr un crecimiento y posicionamiento de marcas y potenciar la generación de clientes”, comenta sobre la internacionalización que comenzó este año con la firma de los tres contratos de franquicias en el exterior. 

Pero hay más novedades. Ya avanzaron para el primer trimestre de 2021 con Chile y España.

Asimismo cuentan con consultores asociados en algunas regiones del país donde todavía no tienen franquicias, como Bariloche y Rosario, y alianzas estratégicas en México e Italia. Esta última modalidad les permite hacer un intercambio de clientes extranjeros que quieren llegar a Argentina o viceversa. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.