Educación: investigadores y techie local pulen soft que adapta el contenido al nivel del alumno

“No podemos seguir enseñando como lo hacían hace 100 ó 200 años”, dice Mario Barra, titular de Vates. Su empresa junto a 3 investigadores preparan el lanzamiento de EVA (Educación Virtual Adaptativa). ¿De qué se trata? “Es adaptar la educación al alumno y no que el alumno se tenga que adaptar a la educación”, resume. La explicación sobre el funcionamiento de un proyecto que busca cambiar el paradigma de enseñanza en escuelas y universidades, en nota completa.

Educación: investigadores y techie local pulen soft que adapta el contenido al nivel del alumno.

“Los sistemas de enseñanza y educación actuales basados en la web son estáticos, es decir, su estructura respecto al área de dominio como sus contenidos son fijos y no se adaptan a las características, intereses y habilidades de quienes acceden a ellas como usuarios. Además muchos materiales están desestructurados, son inflexibles y tienen interactividad insuficiente”, esa es la hipótesis de la que parten Miguel Heredia, Carolina Ahumada y Fernando Coschica, los creadores de EVA, el proyecto donde “la enseñanza se adapta al alumno”, como un “traje hecho a medida”, dicen.

EVA es una plataforma está compuesta de módulos: el de dominio, otro para el estudiantes y un módulo pedagógico. “Esa arquitectura permite sugerir actividades que se requieren para dominar un conocimiento de acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes del curso. Fusiona los conceptos de ambientes colaborativos y sistemas tutoriales inteligentes y utiliza la técnica de HMM (Modelos Ocultos de Markov, por sus siglas en inglés), donde el sistema aprende de forma autónoma, a partir de observaciones”, explican.

El software está basado en una serie de tests psicológicos que se están diseñando con profesionales especializados para determinar el estilo de aprendizaje de cada alumno. “Uno puede tener un estilo visual, por ejemplo; un estilo auditivo o una combinación de varios estilos. En total se tipificarán alrededor de ocho estilos de aprendizaje. Y en función de eso se arma el abordaje del contenido”, acota Barra, quien se acaba de enterar que en Estados Unidos hay investigadores trabajando en un proyecto similar. “Tan locos no estamos”, bromea.

Así las cosas no será igual el contenido para un alumno “visual” que para uno “auditivo”. Estos tests permiten desarrollar herramientas de educación virtual que se van actualizando permanentemente. En síntesis, el contenido se adapta al estilo de aprendizaje del alumno.

EVA arrancaría con el método de enseñanza de matemática, aunque es transversal a todas las materias.

A principios del año que viene comenzarán con las pruebas de campo. El objetivo de máxima es poner la plataforma en las escuelas de Córdoba y el país.

- ¿Avanzaron en las conversaciones con algún gobierno?
- Empezamos a comentarle al Gobierno de Córdoba, pero primero que queremos tener los resultados. Por eso hay mucha expectativa en estas primeras pruebas, para ver si después podemos empezar a implementarlo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).