Ecosticks: un sushi ecofriendly es posible (palitos comestibles y compostables)

(Por Einat Wald / RdF) Llega el delivery y de pronto… ¡Sí! Los palitos del sushi también son parte del plato. Distribuidos en todo el país, en esta nota te contamos por qué probarlos.

Fuertemente enmarcado en la economía sostenible, Agustín Veiheller creó Ecosticks (@ecosticks en instagram) con el fin de erradicar el uso de plástico y madera.

Hace 9 meses el primer producto de la línea que son los palitos de sushi ya salieron a la calle y a las rutas (ya que se distribuye a lo ancho y largo del país).


“Es importante aclarar que además de estar en las principales cadenas de sushi, también lo eligen en eventos privados o fans del delivery”, explica Agustín, identificando que no es un producto BtoB ni BtoC, exclusivamente. Actualmente venden el 100% de su producción, llegando a locales desde Ushuaia hasta Tucumán.

“Otro punto interesante a destacar es que el producto es de harina de arroz, por lo que es apto para celíacos”, agrega Agustín, quien junto con Alejandro Abossio y Federico Piqué ya están preparando y probando un nuevo producto para lanzar en los próximos meses: un revolvedor de café que también tendrá las mismas características.


“Junto con los revolvedores pensamos lanzar “Copetín”, un servicio de catering ecofriendly”, adelanta Agustín.

La gran mesa ya está servida con la opción de no generar residuos. Al lujo de cenar con sushi, sumale el de no contaminar. Vos, ¿te sumas?

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.