Ecodocta Wallet pasa por tu casa a retirar tus residuos (y con su cripto moneda podés sumar puntos y canjearlos)

(Por Rosana Guerra / Rdf) Las Doctas son las primeras criptomonedas sociales y ambientales desarrolladas en Córdoba por la empresa Ecodocta Wallet, una plataforma digital dedicada al reciclaje de residuos sólidos urbanos. 

La aplicación Ecodocta Wallet (Android y Apple) te permite solicitar el servicio de búsqueda de tus residuos reciclables para canjearlos por productos y servicios en los centros de canje adheridos. 

“Cuando pensamos en implementar la tecnología blockchain, queríamos que el uso sea simple y transparente para el usuario. El concepto es muy similar a las millas de vuelo en compañías aéreas o los puntos que se entregan en un comercio”, explica Daniel Tolosa, founder y CEO de esta compañía.

A raíz de las medidas tomadas por la pandemia por COVID-19, Daniel decidió repensar su modelo de negocios y desde setiembre están haciendo foco en los retiros de residuos domiciliarios. Ya recolectaron más de 300 kilogramos de material, lo que genera un ahorro de más de 100 kilos de dióxido de carbono.

Premiar la conciencia ambiental 
Ecodocta Wallet premia a quienes dejan sus residuos en los puntos verdes o solicitan el retiro de los mismos desde su domicilio. 

Lo primero que hace el usuario de la aplicación después de bajarla y loguearse, es registrar cada reciclable. Cuando tenés la cantidad mínima, apretás el botón y después pasan a buscarlos. El retiro de los mismos está a cargo de emprendimientos y cooperativas de reciclaje de la ciudad de Córdoba que transformarán los reciclajes en productos de valor.

El retiro de reciclajes es un servicio disponible para casas, departamentos, condominios, oficinas, empresas y establecimientos educativos. La suscripción básica cuesta $ 350 mensuales o $ 300 por mes si es anual. 

Separar, reciclar y ganar
Para realizar un retiro de botellas de plástico, se requiere un mínimo de 20 botellas, para uno de latas de aluminio se necesitan 10 latas, un mínimo de 5 ecoladrillos y para el retiro de tapitas de plástico un mínimo de 50 unidades.

Ecodocta Wallet ya cuenta con 200 suscriptores y con 40 comercios adheridos que ofrecen descuentos de sus productos a cambio de Doctas en servicios y productos diversos, de gastronomía, productos ecológicos, capacitaciones, spa y hotelería, entre otros. Los descuentos van desde el 5% y hasta el 50% en algunos productos y servicios. Otra opción es enviarlas como regalo a algún amigo.

La aplicación también te ofrece estadísticas acerca de cuánto, cuándo, cómo y qué reciclaste y te muestra la ubicación de los centros verdes que están ubicados en la ciudad de Córdoba, La Calera y Alta Gracia. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.