DLS quiere irse con El Tropezón funcionando (autovías a Río Cuarto y Jesús María inconclusas)

El gobernador inauguró ayer el breve tramo de autovía entre la Ciudad y La Calera. Desde el Ministerio de Infraestructura apuran las obras para que el nudo vial de Colón y Cárcano esté listo antes del 10 de diciembre. Le faltarán unos 30 kilómetros a la nueva ruta a Río Cuarto. La que va al norte, más demorada. Descartan retrasos con contratistas.

El Gobierno de Córdoba había prometido concluir las tres obras antes de que se termine el 2015, pero todo indica que con suerte y mucho esfuerzo, sólo podrá dejar habilitado la obra del El Tropezón, el nudo vial más grande que se está construyendo en el país.

“Estamos haciendo el esfuerzo para terminar esa obra antes del 10 de diciembre”, indicó Manuel Calvo, ministro de Infraestructura de Córdoba.

En tanto, aseguró en una entrevista con Radio Shopping que la Autovía Córdoba-Río Cuarto (00 km) “quedara sin terminar entre un 10% y 15%" mientras que en la autovía que une la capital mediterránea con Jesús María, estima avanzar apenas 6 kilómetros desde la estación Juárez Celman.

Sobre las demoras en esta última, el gobernador De la Sota cargó contra productores agropecuarios de la zona: “Hay algunos que se quieren hacer ricos vendiendo una hectárea”, dijo.

Pago de contratistas, al día
Calvo descartó que haya deuda con proveedores de obras públicas “se paga tras 60 días de certificación establecidos por los pliegos", dijo.
Cabe recordar que todas estas obras son realizadas con fondos provinciales (inclusive las que se realizan sobre rutas nacionales) y que no están incluidos en lo recaudado por la Tasa Vial (por la cual Córdoba paga los combustibles más caros del país).
Este tributo está destinado para repavimentar, mantener o mejorar las rutas y caminos . Aunque ha habido denuncias de legisladores opositores de que la Tasa Vial se ha utilizado para cancelar deuda vieja, que se venía acumulando desde 2005.

Ricardo Rojas, la próxima semana
En la inauguración del tramo a La Calera, Calvo aseguró a la prensa que en la próxima semana se habilitará el ensanchamiento de la avenida Ricardo Rojas. “Estamos trabajando con la semaforización”. Los vecinos de la zona recordaron que el fin de esa obra estaba prometido para 2011.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).