Diseño I: Cruz Naranja, la red de venta directa que quiere facturar $ 5 millones este año

Más de 3.000 revendedores en todo el país ofrecen alrededor de 400 productos - vinilos decorativos, billeteras, juegos, cuadros, productos para el hogar en MDF, entre otros - basados en el diseño exclusivo y original. “Está funcionando muy bien en localidades medianas del interior”, cuenta Pedro Gomaris, uno de sus dueños de este emprendimiento nacido hace 3 años en Córdoba. En dos meses, la empresa lanzará una app para diseñadores. Más detalles de esta “tapada”, en nota completa.

Cruz Naranja, la red de venta directa que quiere facturar $ 5 millones este año

Cruz Naranja es una red de venta directa de productos de diseño y decoración, exclusivos e innovadores, que se comercializan sólo por catálogo y a través de sus representantes.

Gomaris aclara que no es un canal de ventas de diseñadores sino que es la propia empresa la que contrata a diseñadores que confeccionan los productos exclusivos que comercializa.

Explica que no se trata de un sistema piramidal, donde se comisiona más por estar en un escalón más alto de la estructura de ventas, sino que se trata de un sistema multinivel. “Acá el que más vende , o presenta nuevos vendedores, obtiene un ‘bonus’ que puede canjear por futuras compras o descuentos en el precio de venta”, aclara.

El catálogo, de más de 130 páginas, cuenta con más de 400 ítems distintos: cosas útiles, juguetes y novedades para el cuarto de los chicos, vinilos decorativos, billeteras, juegos, cuadros, productos para el hogar, etc.

Un dato llamativo -dice- es que del total de revendedores un 40% son de la Patagonia y que el sistema funciona muy bien en localidades medianas del interior. “En la provincia de Córdoba tenemos alrededor del 10% de nuestros revendedores pero sobresalen localidades como Villa María y Río Cuarto”, destaca.

La empresa piensa presentar en noviembre una App para que los diseñadores comercialicen directamente sus productos. “Estará relacionada con nuestro sistema de venta directa y redes sociales”, anticipa. Para 2015 la firma prevé facturar $ 5.000.000.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).