DidáKtiCo, la primera juguetería “verde” de Argentina (apuestan por la modalidad de showrooming y ya están en San Juan) 

(Por Sofía Ulla) Con juegos de ingenio y productos hechos a base de materiales “eco-friendly”, se instalan como una nueva alternativa para los más chicos (y no tanto). Si bien nacen en Córdoba, la primera franquicia ya la tienen en San Juan; el resto es venta online. Te contamos más en nota completa.

Hace un mes (nada más) que DidáKtiCo se embarcó en la aventura de la juguetería sustentable.

Facundo Iscaro, uno de sus fundadores, sostiene que vieron la necesidad “en el living de casa” y comenzó regalándole a sus hijos bloques de madera (importados) para evitar la acumulación de tanto plástico.


En la empresa lo acompañan su hermano Rodrigo Iscaro (CMO, encargado del marketing) y su mamá Andrea Perrotta (quien se ocupa de las operaciones), quedando Facundo como CEO de DidáKtiCo.

“La compra de materiales y el primer desarrollo de proveedores venía encaminado hasta que tuvimos que frenar por las PASO”, contó Facundo

A pesar de esto, decidieron apostar al proyecto y realizaron la primera compra (aún con todos los aumentos). 

“Los primeros productos fueron para hijos de conocidos, para una cadena de farmacias y para el local Indonesia por el dia del niño”, indicó el CEO de DidáKtiCo.

¿De dónde vienen, a dónde van?

Si bien cuentan con proveedores locales y del resto del país, casi el 70% de lo que ofrecen es importado. 

Ahora están por desarrollar su primer juguete propio: animales de cartón para que los niños armen con sus padres. 

¿El único requisito? Que el proveedor sea sustentable, que comparta su visión de “devolverle algo a la tierra”.

“Ahora estamos vendiendo todo online, pero nos inclinamos hacia la tendencia del showrooming: queremos apostar a eso”, sostuvo Facundo. Y agregó que “la idea es llevarlos a puntos de venta con modalidad de franquicia low cost, es decir, en showrooms o corners (pequeños espacios “insertos” en otras tiendas)”. 

La semana pasada lograron el primer contrato de “franquicia” o sesión de marca, mejor dicho, a una clienta en San Juan.


Juguetes para todos los gustos

Los precios de los 130 productos que tienen a la venta van desde los $ 229, los cubos de madera, hasta los $ 4.000, lo que son las “camicletas” (bicicletas de madera).

El rango de edades también es variado, aunque el 90% de las ventas va desde los 6 meses hasta los 7, 8 años.

¿Su caballito de batalla? Los bloques de madera en todas sus modalidades y los espacios de juego de cartón.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.