Depilación para hombres… hecha por hombres, un fenómeno que crece (cada vez más) en Córdoba

El boom de la depilación masculina hecha por hombres ya está en La Docta y cada vez cosecha más clientes atraídos por el deseo de un buen cuerpo. Mano a mano con Alexander, uno de los creadores de Depimen.

Alexander está ligado al mundo de la masoterapia y la estética desde hace 20 años y ha sido fiel testigo de cómo ha ido cambiando la percepción de la depilación masculina con el correr de los años. Desde hace cuatro reside en Córdoba, luego haber hecho escala previa en Rosario, donde decidió tirarse a la pileta con la depilación masculina hecha por hombres, justo cuando el fenómeno comenzó a expandirse en la ciudad.

Un boom que viene a romper paradigmas y que es la metástasis de un cambio de época, donde el hombre ha encontrado una forma de sentirse menos inhibido a la hora de la depilación que con el público femenino, un fenómeno que ha imperado en la sociedad y que aún sigue vigente.

“Donde yo iba a depilarme, era divina la chica. Hablábamos todo. Pero yo sentía que había una diferencia. Ella era una mujer, yo era un varón. Había una tensión ahí. Ella no me ponía en las posiciones que me tenía que poner para depilarme bien. Porque me exponía a mí y ella se sentía más incómoda de ella que yo. Y yo lo notaba. Entonces, hay un montón de cosas que romper. El que logra eso, tiene un buen negocio”, cuenta Alexander.

Fue así como, de la mano de Alexander y su amigo -y socio- Javier Rey (ambos operadores profesionales certificados en depilación definitiva) nace Depimen, cuya premisa no solo es ser un referente de la depilación masculina en Córdoba, sino brindar un servicio de calidad al depilar cada zona el tiempo realmente necesario, una práctica que muchas veces no se cumple a rajatabla en la industria de la depilación láser. Así, este dúo dinámico puede brindar los tiempos justos mientras a la par puede acaparar buena clientela mientras uno pasa el láser en una zona y el otro va poniendo el gel en la próxima a depilar.

“Acá, lo que consume mucho es la láser, la de cera, no tanto. En Rosario no pasaba eso. En Rosario la láser era muy cara, acá vale 3 veces menos, entonces la gente se tira la láser”, cuenta Alexander.

Actualmente, ofrecen turnos mensuales para depilación. Al principio, mermaba bastante la cantidad de clientes, hasta que gracias al boca en boca y su cartera de clientes para masajes, el negocio comenzó a repuntar, teniendo la agenda llena todos los meses.

“Hoy está casi toda la agenda ocupada, cada media hora que hay una persona. Y no tenemos tiempo para pasarnos la máquina a nosotros, tenemos que hacerlo rápido

En cuanto a zonas, Alex cuenta que el público masculino tiene pedidos muy parejos, no hay una zona que se destaque en depilación láser como si lo era con la cera tradicional, donde ponderaba la famosa tira de cola o brazos.

Al hablar de números, desde Depimen aseguran que los precios rondan los $ 10.000 por sesión, dependiendo la zona y el tiempo de aplicación. “Por ahí uno gastará $ 8.000, otro gastará $ 12.000, el rango de precio se mantiene en esa línea”.

Un espacio seguro y cómodo

Para buscar una forma más amena de que el hombre se sienta a gusto en un servicio que muchos les cuesta animarse por pudor o inseguridad, Alexander decidió convertir un espacio de su propia casa en la sala depilatoria, como un guiño a que no es solo el cliente que tiene que mostrar su intimidad, sino también el profesional, que abre las puertas de su casa como si fuera un amigo más.

Además, desde Depimen aseguran que la charla amena es una gran aliada para romper miedos e inhibiciones del cliente, buscando ser compinches y afables mientras realizan la depilación laser a sus clientes.

En cuanto a edad, el rango varía entre los 26 a 33 años, edades que explican el cambio de época y cómo los hombres más jóvenes se ven más al espejo y se preocupan más por mantener una imagen que les resulte atractiva.

Un futuro sin muchos pelos

Con una racha mensual de 15 clientes por día trabajando de 10 a 22 hs, desde Depimen ven con buenos ojos este negocio, un fenómeno que cada vez gana más adeptos en Córdoba, mostrando cómo las generaciones más jóvenes de los hombres se preocupan cada vez más por su cuerpo.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos