Del pelotero al arena gamer: cómo se reinventa el entretenimiento de los más chicos (y no tanto)

El entretenimiento está cambiando y las marcas apuntan a nuevas experiencias para su público más joven. Hay quienes dicen que llegó la hora de pasar del pelotero a una arena gamer. De qué se trata.

Uno de sus casos de éxito en gamificación es la Comunidad Gamer BK, proyecto ejecutado desde 2021 para Burger King Argentina. Esta comunidad de marca cuenta con activaciones gaming y torneos de esports constantes, incluso posee la primera arena gaming instalada en un local de Burger King. Innovaron buscando proyectar la evolución del pelotero al entretenimiento en videojuegos, y contar con la primera comunidad gamer impulsada desde marca y sostenida de forma continua por dos años.

La Arena Gamer BK AMD, ubicada en BK Quesada (de Av. Cabildo 2957), cuenta con computadoras gamers de primer nivel y un sector de streaming para que los participantes compartan su contenido, compitan e incluso aprendan sobre ejercicios y cuidados para mejorar su condición frente al juego. La apertura de las acciones de gamificación permiten que el desafío de captar nuevas audiencias esté planteado. Los gamers pueden esperar una serie de innovaciones que transformarán la manera en que interactúan con sus marcas favoritas. En esta travesía, la convergencia de la tecnología, las marcas y la pasión por los videojuegos redefine las reglas del juego y establece un estándar emocionante para el futuro del entretenimiento en Latinoamérica.

“El desafío de la gamificación corporativa nos apasiona. Ver la conversión de gamers a consumidores conscientes del valor agregado de la marca, nos da la seguridad de que construimos el camino correcto junto a las marcas que confían en nosotros hacia un modelo de gamificación corporativa exitoso en la región. 2024 será un año lleno de sorpresas para la comunidad gamer de Latinoamérica. El desafío está planteado y ya comenzamos a jugar los primeros niveles”, dijo Nicolás Honeker, co founder y director operativo de Ben Group.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?