Del pelotero al arena gamer: cómo se reinventa el entretenimiento de los más chicos (y no tanto)

El entretenimiento está cambiando y las marcas apuntan a nuevas experiencias para su público más joven. Hay quienes dicen que llegó la hora de pasar del pelotero a una arena gamer. De qué se trata.

Uno de sus casos de éxito en gamificación es la Comunidad Gamer BK, proyecto ejecutado desde 2021 para Burger King Argentina. Esta comunidad de marca cuenta con activaciones gaming y torneos de esports constantes, incluso posee la primera arena gaming instalada en un local de Burger King. Innovaron buscando proyectar la evolución del pelotero al entretenimiento en videojuegos, y contar con la primera comunidad gamer impulsada desde marca y sostenida de forma continua por dos años.

La Arena Gamer BK AMD, ubicada en BK Quesada (de Av. Cabildo 2957), cuenta con computadoras gamers de primer nivel y un sector de streaming para que los participantes compartan su contenido, compitan e incluso aprendan sobre ejercicios y cuidados para mejorar su condición frente al juego. La apertura de las acciones de gamificación permiten que el desafío de captar nuevas audiencias esté planteado. Los gamers pueden esperar una serie de innovaciones que transformarán la manera en que interactúan con sus marcas favoritas. En esta travesía, la convergencia de la tecnología, las marcas y la pasión por los videojuegos redefine las reglas del juego y establece un estándar emocionante para el futuro del entretenimiento en Latinoamérica.

“El desafío de la gamificación corporativa nos apasiona. Ver la conversión de gamers a consumidores conscientes del valor agregado de la marca, nos da la seguridad de que construimos el camino correcto junto a las marcas que confían en nosotros hacia un modelo de gamificación corporativa exitoso en la región. 2024 será un año lleno de sorpresas para la comunidad gamer de Latinoamérica. El desafío está planteado y ya comenzamos a jugar los primeros niveles”, dijo Nicolás Honeker, co founder y director operativo de Ben Group.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.