De virtual a real: Orgánicos de mi Tierra abrió un almacén agroecológico en Argüello

(Por Rosana Guerra/Rdf) A diferencia de muchos emprendimientos comerciales que primero abren un local y luego comercializan sus productos por internet, Orgánicos de mi Tierra hizo al revés: inauguró estos días su primer local en Avenida Rafael Núñez al 5696 (Argüello) luego de tener solo una tienda virtual con lugares de entrega durante 6 años.

“Queremos ser un almacén de barrio que brinda alimentos y productos libres de agrotóxicos”, explica Sofía Zorzini, miembro fundadora de Orgánicos de mi Tierra. La tienda online sigue en pie y trabajan con puntos o nodos de entrega en distintas zonas de la ciudad de Córdoba: Alberdi, Alta Córdoba, Güemes, Barrio General Paz y San Fernando.

“Es un espacio de venta al público que brinda alimentos agroecológicos que producen los productores con los que trabajamos. Además es nuestra zona, nuestros clientes ya nos conocen”, señala Zorzini. Tienen clientes de la zona de Arguello, Cerro de las Rosas, Villa Belgrano, Poeta Lugones, Marqués de Sobremonte y los Boulevares. 

La emprendedora agregó que este mercado de alimentos saludables se diferencia de otros porque son alimentos libres de agroquímicos, no tienen conservantes, ni antibióticos. “Soñamos que en el futuro todos los comercios brinden alimentos sin agroquímicos”, expresó.

Saludables y accesibles 

Tanto en la tienda online como en el local tienen productos de granja como brotes de alfalfa o lentejas a $ 70 los 100 gramos, huevos de campo a $ 85 la docena, pollos sin hormonas ni antibióticos a $ 155, aceite de oliva a $ 310 el litro y aceitunas negras $ 100 los 500 gramos. Uno de los productos más vendidos en el rubro cereales es el arroz yamaní que cuesta $ 65 el kilo y las yerbas agroecológicas y orgánicas: salen entre $ 200 y $ 275 el kilo.

La harina de mandioca de 1 kilo está a $ 135 y la de algarroba $ 125 los 500 gramos. El cacao amargo en polvo cuesta $ 120 los 200 gramos, el frasco de 360 centímetros cúbicos de dulce de leche elaborado artesanalmente con leche de vacas respetadas, la mermelada de mandarina, naranja, pera o manzana roja cuestan $ 150 pesos.

El bolsón de verduras de estación se vende a $ 150, y el de 5 kilos cuesta $ 350. Las algas kombu de 100 gramos a $ 195. También tienen insumos para la huerta, productos de ginecología y cosmética natural, productos de limpieza y hasta libros.

El nuevo local de Argüello está abierto de lunes a viernes de 9 a 13, de 16 a 20 y  los sábados de 9 a 13 horas. Orgánicos de mi Tierra también tiene un puesto en la Feria Agroecológica que está en el parque de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.