De vender en las ferias de Palermo Soho a fabricar 50.000 carteras anuales (Adoratta, la marca que busca llegar a Córdoba)

Gisela Di Paolo es la emprendedora detrás de Adoratta carteras. Su sello distintivo son los detalles y el diseño artesanal. Su creadora comenzó con un capital inicial de U$S 2.500 y hoy ya vende más de 50.000 productos anuales. Los planes para su desembarco nacional.

Adoratta no nació de la noche a la mañana. Di Paolo, creadora de la marca, diseñadora indumentaria profesional y recibida en la UBA, ya mostraba desde su infancia un interés por la creación y el mundo de la moda. En este camino tuvo mucho que ver la influencia de su abuela, que desde pequeña le enseñó a coser y la acompañaba a realizar cursos de corte y confección. 

En 2005, luego de varios años de formación académica e impulsada por el espíritu emprendedor de su familia, Gisela dio los primeros pasos en el rubro al fabricar sus primeras carteras. En medio del auge del diseño independiente, el año 2008 fue determinante para la vida de la emprendedora, nace Adoratta. Se trata de carteras puramente artesanales, con diseños exclusivos “y fabricados con insumos de la mejor calidad”, dicen.

Cuando Gisela logra invertir un capital inicial de US$ 2.500, pasó de vender 1.000 carteras anuales a más de 50.000.

La historia de Adoratta
En sus comienzos, el emprendimiento creció en las ferias de Palermo Soho, donde se encontraba su puesto de venta. Con el tiempo, las producciones de la marca empezaron a visibilizarse cada vez más y obtuvieron el reconocimiento de los clientes.

“El éxito de las ventas y las repercusiones de su producción permitieron a Adoratta hacerse de un local propio ubicado en la calle Armenia del barrio de Palermo”, destacan desde la marca. “Esto me permitió mayor reconocimiento sin perder vínculo con las clientas”, completa Gisela.

Su plan para expandirse
Comenzarán por Córdoba ingresando los productos a locales mayoristas multimarca. Más tarde lo harán en el resto de las provincias. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?