De qué se habló en la primera jornada de Wobi (la ex ExpoManagement)

(Especial por Marcelo Maurizio) En el primer año del cambio de identidad mundial de HSM, ahora denominada Wobi (World of Business Ideas), la ex Expo Management comenzó su jornada inicial en el Hilton Palace Hotel, ante más de 1.300 asistentes, en su mayoría argentinos, pero también representantes de Chile, Brasil, Paraguay, Perú y México.
El primer día contó con la presencia de cinco gigantes del liderazgo mundial, donde claramente se demostró que Buenos Aires vuelve a tener un forum de gran categoría.
(Un pantallazo de lo que pasó en la primera jornada de Wobi en nota completa, incluyendo galería de fotos).

Parag Khanna dictó una muy destacada conversación de estrategia geopolítica

 

Comenzó Parag Khanna con una muy destacada conversación de estrategia geopolítica y una muy coherente demostración del cambio de fase de la globalización, luego prosiguió Carlos Alberto Júlio, quien expuso la importancia de fases de crecimiento sustentable y armónico basados en la analogía del  Ciprés del Libano, luego Mark Jonshon expuso sobre la importancia de la innovación y cómo y por qué realizar innovación en toda la concepción del modelo de negocio tradicional; le siguió Russell Stevens quién apabulló sobre las tendencias del enorme impacto de las redes y del "nuevo" marketing interactivo y -en una muestra de tecnología- desde Nueva York , Seth Godin, disertó con una fehaciente afirmación sobre la revolución total en que vivimos producto de las comunidades on line y de "la nueva" conversación. Finalmente Marshall Goldsmith, considerado entre los 10 mejores asesores de liderazgo y coaching mundial, shockeó a la audiencia con un alegato teórico práctico al cambio actitudinal sobre la minimización de la forma de la competitividad occidental y con una muy elocuente defensa a la visión positivista del pensamiento.

Es claro que las conferencias HSM ahora Wobi, en el mundo, demuestran, inspiran, contagian  y lideran temáticas muy concretas sobre la realidad del mundo de los negocios, de la política y generan propuestas concretas de que emprender, cómo y por qué,  mientras que en le 2010 la gran temática fue la Sustentabilidad y la diversidad, en el 2011 prosiguió la democratización del on line y la inclusión social y la "humanización" de la observación y gestión de mercados, hoy en el 2012 se enfoca toda las charlas en:
- La nueva redistribución mucho más amplia y equitativa de la riqueza y accesibilidad. Donde la  potencialidad de la economías emergentes y la variedad de tecnología están en una nueva y enorme etapa crecimiento.
- El escenario de reajuste de las administraciones mundiales que deben superar por estar basados en modelos caducos.
- La solidificación y cambio de los paradigmas de la globalización, en una nueva fase mucho más focalizado también nuevas regiones y en la importancia de ciudades íconos.
- La necesidad de invertir en infraestructura.
- El cambio drástico de la manera de conversar e interactuar con las tribus (la necesidad vital de crear lazos comunes, confianza y permisos).
- La realidad de un nuevo marketing, con distintos objetivos distintivos al share o transaccional, mucho más social e interpretativo.
- La importancia vital de las personas como el medio más importante.
- La realidad  apabullante de una revolución de concepción industrial, totalmente distinta a la línea de producción estable.
- La importancia vital del fracaso como aprendizaje.
- La humanización de la conceptualización de productividad.

Mañana continuaremos compartiendo los tips de 7 grandes conferencias en la segunda jornada del Wobi Bs. As. 2012.

 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.