De lo creadores de Mr Jeff, llega BeautyJeff: salones de belleza con turno digital (¿algún franquiciado interesado?)

Si el servicio funciona como lo cuentan, olvidate de llamar por teléfono para sacar turno para arreglarte el cabello y hojear todas las revistas de “chimentos” mientras esperás que te atiendan. En esta nota, todo sobre BeautyJeff, el nuevo servicio de belleza que idearon los creadores de Mr Jeff, el servicio de lavandería y tintorería a domicilio.

La startup española desembarcó en el país este año con sus franquicias que ofrecen servicio de lavandería. En junio abrieron el primer punto en Nueva Córdoba y ya suman 20 locales entre Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Ahora con el objetivo de convertirse en una plataforma multiservicio suma BeautyJeff.

Se trata de salones de belleza bajo el concepto de “Smart Beauty” (o belleza inteligente). “Une la fuerza del online con servicios offline, ya que contamos con la app y estamos presentes a pie de calle con los salones”, explica Aaron Rodríguez, co fundador y CMO de Mr Jeff.


-¿Por qué salones de belleza? 

-“Porque la alta recurrencia de usuarios comprueba que estamos delante de un sector con mucho potencial. Las personas suelen acudir a un salón de belleza dos veces al mes, o una media de 23 veces al año. Ofrecemos a los clientes un salón de belleza focalizado en los servicios del día a día”.

-Y ¿cuál es el diferencial frente a los salones de belleza tradicionales?

-“No queremos que ir al salón sea un evento que ocupe toda una franja horaria del día del cliente. Usamos la tecnología para facilitarles la vida. Pueden simplemente pedir turno cuando quieren, algo más sencillo en el “aquí ahora”, como un peinado para una cita al salir del trabajo, por ejemplo.

Queremos ofrecer servicios de belleza diaria, y cuando hablamos del concepto de diario, nos referimos a un salón accesible, pero accesible no quiere decir low-cost. Somos accesibles porque nuestros clientes nos perciben como “value for money”. Es decir: es la relación entre costo y beneficio. Nos posicionamos con un servicio 30% más barato que los servicios más premium y ofrecemos la mejor experiencia de usuario a un buen precio.

No tenemos sistema de cita previa y de esa manera no condicionamos su tiempo. Para que el cliente no tenga que llamar para pedir cita, él puede simplemente pedir turno para el mismo día desde la aplicación móvil y le avisaremos con antelación cuando su turno se acerque. De esa manera, puede acudir al salón justo para su turno y no tiene que esperar a que termine otro.


Así a través de la app, se pueden pedir turnos para: cuidados del cabello (corte, lavado, peinado o tintura), cuidados estéticos (manicura) y servicios de peluquería y tratamientos de belleza. Además, los salones comercializarán los productos que utilizan. La app acepta el turno en el salón más cercano que cuenta con una pantalla digital con un contador de turnos.


Atenti franquiciados

La inversión inicial para un salón de BeautyJeff  es de US$ 38.775 + IVA. La empresa ya tiene dos franquicias vendidas en Buenos Aires que abrirán sus puertas el próximo mes. 

-¿Y en Córdoba?, preguntamos.

“Por ahora no tenemos franquicias vendidas pero estamos próximos a cerrar trato con inversores de la zona”, respondió.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.