Cuando las marcas prefieren no ser usadas (Wachiturros-Lacoste y otros usuarios “quemo”)

Lo que estamos acostumbrados a ver es que marcas internacionales les paguen a personajes famosos de distintos ámbitos para que se muestren en público usando sus productos. Una regla que se aplica generalmente a la ropa aunque no únicamente. Sabemos de músicos que son auspiciados por marcas de instrumentos musicales, de famosos que circulan en autos “prestados” por compañías automotrices y últimamente las celebrities también reciben dividendos por mencionar marcas en sus cuentas de Twitter o Facebook.
Pero ¿qué sucede cuando una empresa siente que el uso público de sus productos por parte de determinado personaje daña su imagen de marca? Es lo que está aconteciendo con Lacoste y Los Wachiturros. Desde que comenzaron a aparecer asiduamente en Tv los chicos del hit “Tirate un paso”, se muestran prolijamente uniformados con ropa de la marca del cocodrilo y han admitido que desde Lacoste les ofrecieron dinero para que dejen de utilizar prendas de su marca. Una acción que al menos en Argentina no registra antecedentes y que está siendo evaluada por el Instituto contra la Discriminación. En nota completa galería de usuarios “quemo” y casos posiblemente similares.

Fidel Castro y su equipo Adidas
El Audi del futbolista Jonathan Fabbro con el cual protagonizó un accidente en Paraguay
La Policía de Córdoba y sus Fiat Siena

Si bien lo que sucede con Lacoste y Wachiturros ha tomado estado público, hay otras marcas de alta gama que probablemente preferirían que determinados famosos no utilicen públicamente sus productos. Podría ser el caso del Audi TT que goza de gran preferencia entre los futbolistas, o de Adidas y Fidel Castro que se muestra frecuentemente luciendo un equipo deportivo de la marca alemana. También se nos ocurre que a Ferrari podría no haberle agradado ver a Maradona al volante de una Testarosa a la cual decidió cambiarle su color de pintura, como también podría preferir BMW no ser la marca elegida de los músicos de cuarteto. ¿Le hará daño a Fiat que la Caminera use sus Siena y a Mini que Franco Moratta atropelló y abandonó a una perssona en lo que se conoció como “el caso del Mini Cooper”?.
¿Se te ocurren otros ejemplos?

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.