¿Cordobés y fana del café? Te mostramos el flamante Nonna Nera (que además tiene coworking)

(Por Ignacio Najle/RdF) En Entre Ríos 85, a pasos de Plaza San Martín, se destaca una cafetería que está dando que hablar en Córdoba. De esto conversamos con Gabriel, propietario de Nonna Nera, quien nos cuenta todo sobre el local que además ofrece distintas variedades de té y pastelería de primer nivel.

IN: ¿Cuál es la historia detrás de la creación de Nonna Nera y qué los diferencia?
GM: Nonna Nera nace con inspiración en mi abuela y en experiencias de viajes. Después de explorar diferentes lugares y culturas, decidí combinar la pasión por el café de especialidad con la tradición italiana y la cocina de mi abuela, y junto con el equipo de Muro Arqs y Piel Estudio le empezamos a dar forma. Así nació Nonna Nera, un espacio que busca ofrecer una experiencia completa al tomar una infusión. Lo que nos diferencia es nuestra atención a los detalles, desde la selección cuidadosa de granos de café de alta calidad y el diseño de los blends de té hasta el ambiente acogedor, la música en armonía y la atención personalizada a nuestros comensales.

IN: ¿Cuáles son los acompañamientos más pedidos y las variedades de té que más venden?
GM: Nuestro lema es “I piaceri sono dati in questa vita” y para ello ofrecemos una variedad de acompañamientos que se adaptan a todos los gustos. Entre los más pedidos se encuentran el Privilegiare, un plato que sale tanto para desayuno, merienda o almuerzo y los croissant rellenos, que pueden ser de palta y huevo, avellanas o pistachos. Los clásicos como el Lemon Pie, Marquisse o Cheesecake nunca faltan, así como nuestros alfajores de Ferrero, Nutella, Almendra o Nueces. 

En cuanto a los tés, contamos con 15 blends cuidadosamente diseñados con hebras de Sudáfrica, Sri Lanka, China o Argentina. Las variedades más populares son aquellas con perfiles florales y frutales. 

IN: Tienen un muy agradable espacio de coworking, ¿cómo es la experiencia de quien estudia y/o trabaja desde el local?
GM: La idea de ofrecer un espacio de coworking en Nonna Nera surgió al observar la necesidad en la zona de contar con un lugar tranquilo para trabajar, estudiar o tener reuniones informales. Nuestro espacio de coworking se caracteriza por ser relajado y sobrio, con salas privadas y espacios de living con sillones para diferentes necesidades. Además, no cobramos por el uso del espacio, lo que ha sido muy valorado por nuestros clientes. Con Wi-Fi disponible, nuestro ambiente propicia una experiencia productiva y agradable para quienes estudian o trabajan desde nuestro local.

La verdad que nos pone muy contentos tener esta opción, el ver día a día emprendedores que vienen a Nonna para usar las salas para desarrollar y discutir sus proyectos, chicos que se juntan a hacer trabajos para la facultad o aquellos que buscan tener una reunión de trabajo en un lugar más distendido, significa que de alguna manera estamos cumpliendo con lo que nos propusimos con este espacio.

Adicionalmente, hoy el lugar se combina con una exposición de cuadros que todos los meses vamos cambiando, dando la oportunidad a diferentes artistas de mostrar durante un mes una selección de sus obras.

IN: ¿Qué cambios notan en los consumidores de café y en la demanda de los mismos en los últimos años?
GM: Hemos notado cambios significativos en las preferencias de los consumidores de café en los últimos años. Cada vez más, los clientes buscan calidad y exigen sabores y perfiles únicos en su café. También se observa una mayor conciencia sobre la procedencia y el proceso de producción del café, así como una creciente demanda de bebidas no lácteas, como el café frío y el café con leche vegetal. En Nonna Nera celebramos estos cambios y nos esforzamos por estar a la altura de las expectativas de nuestros clientes, ofreciendo opciones innovadoras y sabores excepcionales en cada taza.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.