Córdoba será sede del 7mo Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (vienen los CEOs de Telecom y Telefónica)

La semana próxima -con epicentro en martes y miércoles- el Centro de Convenciones de Córdoba será sede de un evento internacional que reunirá a 7 ministros o secretarios de telecomunicaciones de la región, además de los Nº 1 de Telecom Argentina (Carlos Moltini) y Telefónica Argentina (Federico Rava). De qué se hablará.

Tras pasar por Ciudad de Panamá, Cancún (México), Varadero (Cuba) y Cartagena (Colombia), llega a Córdoba el 7mo. Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones organizado por la UTI, GSMA, CAF y Asiet, un evento que reúne a “la flor y nata” del sector.

Además de 7 secretarios o ministros de sus respectivos países, habrá 11 estados de la región representados y los CEOs de Telecom (Grupo Clarin), Telefónica, el director de Asuntos Regulatorios de América Móvil (Claro), el presidente de DirecTV Latinoamérica y ejecutivos de Millicom y Facebook.

Andrés Ibarra -como secretario de Modernización y vicejefe de Gabinete será la máxima autoridad nacional, pero también estarán presentes Héctor Huici, secretario TIC y Silvana Guidici del Enacom.

El congreso ya supera los 60 panelistas confirmados para más de 20 actividades en torno a despliegue de infraestructura, innovación, regulación, competencia, transparencia, cobertura, fondos de servicio universal, digitalización, industria 4.0 y seguridad, entre otros temas estratégicos. Se esperan unos 400 asistentes entre ejecutivos y reguladores de la industria, además de académicos y especialistas que también participarán de jornadas técnicas.

Podés ver las conferencias aquí y la agenda de las sesiones plenarias aquí.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.