Córdoba se relanzó como sede de la Copa América 2021 (el Kempes será anfitrión de 4 partidos)

El relanzamiento de la sede Córdoba para Copa América de 2021 se llevó a cabo vía Zoom con la presencia de autoridades de los distintos organismos que forman parte de la organización como Alejandro Domínguez (presidente de Conmebol), Claudio Tapia (presidente de AFA), y Héctor Campana (presidente de la Agencia Córdoba Deportes), entre otros.

Durante la reunión virtual, que fue de manera exprés y sin preguntas por parte de la prensa, los distintos funcionarios comunicaron el relanzamiento de Córdoba como sede, plaza que albergará 4 partidos, 3 en fase de grupos y uno en cuartos de final.

Alejandro Dominguez, presidente de Conmebol
“Es la Copa de Selecciones más antigua del mundo, que no conoce de suspensiones. Viene el sueño de hacer una nueva Copa América con nuevo formato y calendario. Nos toca desafiarnos en un formato nuevo, que unifica 2 países. Gran desafío por el tiempo y momento”.

“Nosotros, la gente del fútbol sabemos que la pasión es lo más grande que hay. No podemos poner pasión por encima de la salud, pero hoy entendemos que estamos en condiciones de llevar adelante este sueño que es la Copa América Colombia-Argentina”.

Claudio Tapia, presidente de AFA
“Gracias al presidente Dominguez, que nos dio la posibilidad de una Copa que no existía, entre 2 países. Todos queremos que sea una copa diferente, la mejor Copa América”.

“Orgullosos de que Córdoba pueda ser una sede, nos sentimos con un compromiso enorme de que el Kempes esté de la mejor manera. Y que se pueda disfrutar lo que hacemos sentir los sudamericanos cuando tenemos una competencia como es la Copa América. Somos exportadores de esto”.

“Han habido muchas movilizaciones para sacar a jugar esta copa a otro lado, y el presidente Domínguez ha dado su compromiso a ambas federaciones, así que muchas gracias”.

Además, Tapia dejó en claro que se pudo trabajar de la mejor manera con los lineamientos establecidos por Conmebol para que se vuelvan a jugar las Eliminatorias, la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, en medio de la pandemia. Y que se han respetado también todas las medidas de los gobiernos de distintos países y ciudades.

Leandro Balasini, subsecretario de relaciones institucionales del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación
“Venimos trabajando de la mejor manera desde principio de año. Para el ministerio es un orgullo y un desafío estar encabezando el proyecto Copa América 2021. Venimos trabajando junto al Ministerio de Salud, de Seguridad y varios ministerios más para tener una Copa América acorde al evento”.

“Para el ministerio tiene un doble valor, por un lado lo deportivo, porque el deporte une y deja de lado las diferencias, rompe fronteras, une culturas y pueblos. Es una herramienta que unifica culturalmente”. 

“Esta Copa América con Colombia nos enriquece y fortalece para demostrar lo que son ambos países. También tener en cuenta, si la cuestión sanitaria lo permite, lo que tiene que ver con el valor turístico de la Argentina. Más de 190 países que verán la Copa, hacen que la Argentina sea un foco de interés, que podamos mostrar nuestra cultura. Por eso tiene un doble valor organizarla para la Argentina”.

Hector Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes
“Hemos realizado obras en el Kempes para aggiornarlo como un estadio de nivel mundial para la Copa América”.

“Estos eventos son industrias sin chimeneas que puede aprovechar un montón de gente para generar ingresos en nuestra provincia. 

“Ojalá podamos volver a disfrutar a la gente en las tribunas. Córdoba siempre va a estar dispuesta para estos eventos, lo hemos demostrado con trabajo a lo largo de estos años”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.