Córdoba mantiene el 8vo. puesto en el ICP (Índice de Competitividad Provincial): lo bueno, lo malo, lo feo

Excelente presentación y exposición de Guillermo Acosta en la Bolsa de Comercio para presentar la cuarta edición del ICP, un índice que conjuga 72 indicadores para establecer un ranking de los distritos subnacionales (forma difícil de decir provincias).
Lo bueno: el trabajo en sí, una herramienta muy valiosa y comparable con otros índices (como el chileno), que brinda muy buenos datos para la toma de decisiones. Tiene un simular, incluso, que le permite cambiar el “peso” a las variables para adecuarlas a las necesidades de una determinada empresa.
También es bueno que Córdoba haya mantenido el 8vo lugar, sobre todo porque arrancó 11ava. en 2007, quedó 10ma. en 2008 y subió al 8vo lugar en 2010, repitiendo en 2012 (ahora el ICP se realiza cada dos años).
Lo malo: el conjunto de las provincias retrocede en sus valores de competitividad, si se las compara con las regiones chilenas, por caso. De hecho el índice de competitividad del World Economic Forum nos ubica en el puesto 94 como país, así que las provincias no escapan de esa lógica en reversa.
Lo feo: el pésimo lugar que Córdoba obtiene en el Factor Gobierno (uno de los 7 factores principales). En ese rubro quedamos en el puesto 19 (sobre 24), con muy mala perfomance en seguridad ciudadana y calidad institucional
(El informe completo del IIE de la Bolsa de Comercio aquí).

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.