“Córdoba, la inteligente”, ya tiene 6 nuevas startups (en las que invertirá 700 mil dólares) para ser más inteligente aún: cuáles son

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo público que invierte en emprendimientos innovadores y está co-financiado por BID Lab. Ya invirtió en 10 proyectos y ahora va por 6 más. 

Los emprendimientos trabajarán junto a las distintas áreas de la Municipalidad para implementar soluciones innovadoras con impacto para el desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.

En la primera convocatoria, se invirtieron más de 1.000.000 de dólares en 10 emprendimientos que ya se encuentran implementando sus soluciones innovadoras junto a las áreas de ambiente, movilidad, modernización, capital humano y educación. 

En esta segunda etapa, seis nuevas startups recibirán en total un monto cercano a los 700.000 dólares, financiados un 85% por la Municipalidad de Córdoba y el 15% restante por BID Lab.

Aquí están, estas son
Los seis nuevos emprendimientos que formarán parte del portafolio del Fondo fueron seleccionados entre 113 proyectos de todo Iberoamérica, tras ser evaluados por un Consejo de Expertos integrado por expertos locales e internacionales en materia de innovación y emprendimiento.
Los finalistas fueron:

Creativos Digitales: Es una EdTech especializada en servicios de enseñanza online de programación para niños y adolescentes a través del uso de videojuegos educativos. El emprendimiento cuenta con trayectoria implementando soluciones de educación tecnológica y representa una significativa oportunidad de aplicación para la ciudad de Córdoba.

Kigui: Es una plataforma que incentiva a los consumidores a través del cashback a comprar productos próximos a vencer en supermercados sin necesidad de integración con sus sistemas de stock. Con esta solución se genera un triple impacto positivo en la sociedad (económico, social y ambiental) promoviendo el consumo, aumentando la rentabilidad en comercios y disminuyendo el desperdicio de productos alimentarios.

Agrohub: Es una plataforma que permite a productores agrícolas planificar las aplicaciones de productos químicos/agroecológicos en los cultivos para que estas se realicen de forma responsable, reduciendo su impacto ambiental y permitiéndoles obtener beneficios legales y económicos. El emprendimiento representa una significativa oportunidad de aplicación para la ciudad de Córdoba en materia de optimización y control de trazabilidad de la producción agroecológica y de su cinturón verde.

Mothus: Especializado en tecnología para ayudar a clínicas y hospitales a optimizar las terapias de rehabilitación mediante la implementación de Inteligencia Artificial y robótica. Ha desarrollado Kinebot, un robot que posibilita la rehabilitación temprana e intensiva de la marcha por medio de tecnología altamente eficiente que tiene gran potencial para ser integrado a los sistemas de salud de las ciudades reduciendo el costo y tiempo del tratamiento de pacientes.

Apelie Robotics: Aplica robótica e Inteligencia Artificial para potenciar la industria Agrifood. Cuentan con un sistema para el mercado productivo de carne avícola que integra robot, monitores de temperatura y humedad, cámaras, sensor de silo, caudalímetro y una app móvil que recolecta datos en tiempo real. El emprendimiento apunta a liderar el desarrollo de la robótica colaborativa en la región y representa una significativa oportunidad para mejorar la calidad, productividad y sustentabilidad de la industria de la alimentación en las ciudades.

Datasketch: Este emprendimiento ha desarrollado una App Store de ciencia de datos para no programadores, que permite facilitar la toma de decisiones con información pública. A través de su portafolio de herramientas, el emprendimiento puede acompañar al sector público desde la apertura de datos, centrada en las necesidades de los ciudadanos hasta su difusión.

Córdoba, ciudad inteligente
“Este es un programa que busca satisfacer la necesidad del financiamiento porque ideas, emprendedores y capacidad hay y sobran, pero muchos emprendimientos al no tener como ser financiados, no prosperan”, aseguró Martín Llaryora, intendente de la ciudad y gobernador electo de la provincia. En el programa también trabajan Alejandra Torres; secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales; Guillermo Acosta, secretario de Economía y Finanzas del municipio; y Luciano Crisafulli, gerente del Corlab de Cordoba Acelera.

“Es importante destacar que el ecosistema emprendedor de Córdoba crece no solo localmente sino internacionalmente, posicionando a Córdoba Capital como uno de los principales de Latinoamérica según el ranking internacional de ecosistemas publicado por la organización de Israel Startupblink. Córdoba ocupa el puesto 2 después de CABA, el puesto 11 a nivel Sudamérica y el puesto 240 entre las 1000 principales ciudades del mundo para emprender, a pesar del contexto macroeconómico desfavorable que enfrentamos”.  Y agregó: “Los 10 primeros emprendimientos invertidos se destacan en el ecosistema incrementando el nivel de facturación, obteniendo nuevas inversiones privadas y siendo premiados en certámenes nacionales e internacionales. Es para nosotros un gran orgullo y nos anima a seguir consolidando este camino de apoyo y alianza con el sector emprendedor”, culminó Alejandra Torres.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?