Córdoba la de las mil industrias: protectores faciales tricapa reutilizables (Ecobijo, la nueva línea de Ecomimitos)

La pyme cordobesa Ecomimitos de Cecilia Cammisa y Nelson Fuentes, reconocida por sus pañales sustentables de tela, ante los múltiples pedidos de sus clientes decidió lanzar al mercado un nuevo producto sustentable y respetuoso con el medio ambiente. En medio de la crisis sanitaria, Ecobijo se presenta como una nueva opción reutilizable, disponible para empresas y el público en general, que soporta más de 1.000 usos.       
 

Ecomimitos es una empresa cordobesa dedicada a la producción de pañales ecológicos, pero en este contexto de pandemia su actividad se vio alterada debido a la alta demanda de los productos sanitarios. 

El lanzamiento de protectores faciales para bebés revolucionó a sus clientes, quienes comenzaron a solicitar que los mismos fueran para el público en general. Por lo tanto, desde Ecomimitos comenzaron a reformarlo de manera tal que todos pudiesen adquirir uno en tiempos de coronavirus. De esta manera, la pyme de pañales lanzó Ecobijo.


Ecobijo es un protector facial reutilizable, confeccionado con una tela tricapa impermeable y respirable de alta resistencia con poros muy pequeños. Por lo tanto, la impermeabilidad evita la transmisión de agentes infecciosos de la saliva u otros fluidos corporales hacia la persona que lo utiliza o, en caso de un contagiado, desde la persona que lo utiliza. 

“Nosotros tenemos una capacidad operativa de 10.000 protectores por día y estamos ampliándola a 50.000 por la demanda. Comenzamos a recibir pedidos de doctores, enfermeros y personas de todo tipo de industrias. Todos los días nos llegan pedidos ahora, nosotros no esperábamos todo esto, nos sorprendió. Todo el proceso productivo se hace con una cadena de proveedores nacionales, ese es un valor agregado importante a tener en cuenta cuando hay tanta demanda”, explicó Nelson Fuentes, uno de los fundadores de Ecomimitos

Ahora, ¿en qué se diferencia un barbijo de un protector facial? Los creadores de Ecobijo consideraron que debían buscar la forma de tomar distancia de los barbijos debido a la frecuente aparición de aquellos confeccionados de forma casera. 

“Queremos diferenciarnos porque la gente cuando habla de barbijos se refiere a esa tela de friselina que anda por todos lados. Nuestro producto no tiene nada que ver con eso, es totalmente impermeable y ofrece una protección real por el hecho de que tiene una membrana que evita que pasen los agentes patógenos”, aclaró Nelson Fuentes

En este momento en donde la higiene es una de las principales medidas de prevención, Ecobijo puede ser reutilizado más de 1000 veces debido a que los usuarios pueden esterilizar el protector facial en sus hogares. Las formas en que los clientes pueden realizar este procedimiento son: lavarlo en lavarropas a 60°, hervirlo 2 minutos o dejarlo en lavandina 10 minutos.


Uno de los pasos más importantes es que el operario bajo ninguna circunstancia toque la zona blanca del Ecobijo

“Lamentablemente la gente hace barbijos que son muy precarios porque no cumplen con las normas de filtro que tiene que tener un producto, es un peligro para la población. Nosotros tenemos la posibilidad de tener esta tela técnica que hemos desarrollado con filtros verdaderos”, agregó Nelson.  

El Ecobijo tiene un valor de $ 350 y puede adquirirse vía online a través su Facebook o al +54 9 351 6530254. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.