Córdoba entre los tres municipios con más transparencia del país (compartiendo puesto con CABA)

Se trata de un ranking de transparencia elaborado por el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea, donde la Municipalidad de Córdoba se colocó cómodamente en el segundo lugar, solo por debajo de la ciudad de Godoy Cruz, Mendoza. Mirá

El informe fue realizado por un equipo integrado por Marcelo Capello, Vanessa Toselli y Sabrina González del Campo, quienes llevaron a cabo un proceso de  análisis de los indicadores de transparencia existentes en los sitios web gubernamentales en más de 70 municipios. ¿El resultado? La Ciudad de Córdoba quedó en segundo lugar junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que en el 7º quedó Rio Cuarto y más abajo, Villa María (puesto 27º).
 
La metodología
Para organizar el ranking, IERAL relevó 52 indicadores asignándoles un puntaje basado en la transparencia, en las siguientes categorías:

De este modo, a cada ciudad se le fue asignado un valor de 0 (más transparencias) a 100 (poca transparencia).
 
El ranking

Como se puede observar, la ciudad se ubica en el segundo puesto junto a CABA con 6,9 puntos, sacándole -nada más ni nada menos- una diferencia de 13,9 a la ciudad que está debajo, Mar del Plata. Dentro de las ciudades de la provincia le sigue Río Cuarto con 26,4 y Villa María, con 52,8 puntos.


 

Este es el resultado de un acuerdo que firmaron varias provincias en 2017 con el Gobierno Nacional, hablamos del “Compromiso Federal para la Modernización del Estado”, que supone un compromiso de trabajo para lograr más transparencia y eficiencia en la administración pública. En la capital mediterránea se puede ver reflejado este acuerdo con el Portal de Gobierno Abierto de la Municipalidad de Córdoba, donde se pueden acceder a miles de datos que la entidad posee, desde la nómina de funcionarios hasta cómo se gasta el presupuesto. 
 
Al fondo de la tabla quedaron las ciudades de Valle Viejo, Catamarca (puesto Nº 67) con 95,8, Merlo San Luis (puesto Nº 68) con 95,8, Santa María Catamarca (Nº69) con 98,6 y finalmente, en el puesto Nº 70 quedó la ciudad de La Banda, en Santiago del Estero. 
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.