Córdoba en el lote de las 8 provincias del “primer mundo” en la venta de autos 0Km

Se ha dicho con razón que las estadísticas son como las bikinis: muestran lo importante pero ocultan lo esencial. Ayer te contábamos que Argentina tiene niveles de venta de autos per cápita superiores a toda Latinoamérica y la debilitada España; hoy te mostramos la diversidad del mapa en sus 23 territorios (a los fines prácticos agrupamos CABA y Buenos Aires, ver tabla en ver la nota completa).
Las provincias patagónicas, donde la nafta es muy barata, tienen ratios de venta de autos nuevos por habitante superiores a Alemania y Estados Unidos; en el otro extremo Santiago del Estero y Misiones se alejan considerablemente del promedio nacional.
¿Y Córdoba? Con 39 habitantes por cada vehículo nuevo que se vendió en 2011, nuestra provincia integra el lote de ocho distritos por encima de la media nacional y es el primero entre los distritos “grandes” (por encima de Buenos Aires y Santa Fe).

 

Los distritos donde más autos por habitante se vendieron
Pos Distrito 0Km 2011 Población 2010 Hab/Autos
1 TIERRA DEL FUEGO  10561 126190 11,9
2 SANTA CRUZ  12343 272524 22,1
3 CHUBUT  16710 506668 30,3
4 NEUQUEN  16787 550344 32,8
5 LA PAMPA  9119 316940 34,8
6 CORDOBA 83789 3304825 39,4
7 CABA, GBA y BUENOS AIRES 425920 18485510 43,4
8 SANTA FE 73507 3200736 43,5
  Promedio Nacional     46,7
9 CORRIENTES  20575 993338 48,3
10 RIO NEGRO  12443 633374 50,9
11 ENTRE RIOS  23892 1236300 51,7
12 MENDOZA 32778 1741610 53,1
13 SAN LUIS 7597 431588 56,8
14 CATAMARCA 5808 367820 63,3
15 JUJUY  10482 672260 64,1
16 LA RIOJA  4980 331847 66,6
17 FORMOSA  7769 527895 67,9
18 SALTA  17862 1215207 68,0
19 TUCUMAN  21083 1448200 68,7
20 CHACO  14347 1053466 73,4
21 SAN JUAN  9152 680427 74,3
22 MISIONES 11916 1097829 92,1
23 SANTIAGO DEL ESTERO  8563 896461 104,7
    857983 40091359 46,7
Fuente: elaboración propia en base a datos de Acara y Censo 2010 (provisorios)

 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).