“Conocer los procesos mentales previos a la toma de decisiones permite ganar media carrera”

Las ciencias económicas ya no son patrimonio de contadores, administradores y economistas. Decenas de disciplinas la atraviesan y cada vez son más los físicos, neurólogos, psicólogos y hasta ingenieros, como el caso de Federico Fros Campelo (foto), que analizan la toma de decisiones de consumidores y empresarios en función de las emociones y los mapas mentales. ¿Cómo influyen las estructuras mentales y las emociones en el mundo de los negocios? La respuesta de Fros Campelo, en nota completa.

(Foto gentileza Luiggi Benedetto/Tour Pyme)
Invitado como disertante en el Tour Pyme 2014 que se realizó el lunes en el Quorum, Federico Fros Campelo (35) habló ante más de 700 empresarios sobre la toma de decisiones, la incertidumbre (contexto socioeconómico) y  lo que nos pasa atrás del cráneo. “No podemos cambiar la forma en que toma de decisiones si no conocemos qué procesos cerebrales hay por detrás”, asevera.

Para este ingeniero industrial galardonado con el Erasmus Mundus de la Comunidad Europea, las emociones no son cosas de chicos o cosas de mujeres; son parte esencial de la toma de decisiones. “Ninguna decisión se toma sin procesos emocionales, hasta la más aparentemente racional de todas”, le dijo a InfoNegocios.

“Hay una concepción equivocada de que la razón y la emoción funcionan por separado y que la primera deba primar sobre la segunda. Eso lo ha impuesto la inteligencia emocional y es hora de que la redefinamos”, dice Fros cuando se lo consulta por el “equilibrio ideal entre racionalidad y emocionalidad. Y continúa: “las emociones son el proceso más primitivo del cerebro y funcionan antes que la razón. Así, cualquier cosa que hagas después tratás de justificarla y la razón funciona como abogado defensor de por qué tomaste tal decisión. Hay que redefinir la inteligencia emocional conociendo qué procesos mentales funcionan en determinados momentos y cuáles no”, argumenta.

¿Qué le aporta el mapa mental y los procesos emocionales al Mundo de los Negocios?, le preguntamos.
Te puede cambiar el negocio, literalmente. Hace que el empresario encuentre su camino. Conocer los procesos cerebrales que van por dentro deja la mitad de las carrera ganada. ¿Por qué hablo de una carrera? Hagamos la analogía de que los procesos cerebrales son caballos briosos y que cuando funcionan de manera automática te llevan a meter la pata hasta el cuadril. Pero si conocés esos caballos podés domarlos.

¿Y cuáles son esos caballos?
1- La búsqueda de certidumbre (la necesidad de saber cómo funciona el mundo)
2- La imitación, la pertenencia
3- La comparación
4- La autosuficiencia.

- ¿El clima de negocios influye en el mapa emocional?
- Absolutamente. Hay que aceptar la incertidumbre. Porque crear modelos del mundo que nos hagan sentir tranquilos funcionaba muy bien hace millones de años cuando escuchábamos un ruido en los pastizales y sabíamos que podía ser un predador. Hoy es necio pensar que uno tiene el control de todo el entorno.

Reconocer las limitaciones propias en el contexto existente es esencial para que esa incertidumbre no te lleve a la ansiedad y el estrés. Una hiperactivación de estos mecanismos que menciono lleva al estrés, reconocer las limitaciones morigera la ansiedad.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.