Conocé Volt Training Center, el nuevo gimnasio de Urca (Crossfit, zumba y muchas actividades más) 

(Por Paula Parra) Alejandro Carrio y Diego Lazarte son los fundadores de este gimnasio no convencional que integra diferentes actividades en un espacio amplio de dos niveles ubicado en el barrio Urca. Conocé las distintas actividades y costos en esta nota.

Este lunes 22 de julio inauguró en la zona norte de la ciudad un nuevo espacio de entrenamiento físico que ya tiene 90 alumnos inscriptos: Volt Training Center. El lugar, ubicado en Emilio Lamarca 4295 (esquina José Roque Funes) cuenta con dos salones en dos plantas, el de abajo de 200 m2 y el de arriba 100m2. 

Es una propuesta de gimnasio no convencional, es decir, que no cuenta con aparatos y máquinas para hacer musculación como los tradicionales, sino que cuenta con una amplia variedad de actividades que se desarrollan en clases grupales a cargo de un profesor. 

Las actividades que podés realizar en Volt Training Center son: Crossfit, Funcional, Zumba, Strong Zumba, GAP y próximamente incorporarán TRX. Las primeras dos actividades se dictan en el salón ubicado en la planta baja y las otras tres clases se dan en el salón de arriba, todas son grupales, coordinadas por un profesor y con una duración de una hora. 

En cuanto a los creadores de esta propuesta, Alejandro Carrio y Diego Lazarte, son dos amigos apasionados por el Crossfit que ya han tenido experiencia dando clases en otros gimnasios. Ellos buscaban crear un gimnasio en un espacio amplio, en un galpón, ya que el Crossfit es “rústico”, y, luego de largas negociaciones y mucho trabajo encontraron este local.

Con este proyecto, los profesores y dueños del nuevo gimnasio pretenden fomentar el Crossfit, tratando de quitar ese miedo que suele generar este tipo de actividad, ofreciendo un entrenamiento entretenido totalmente adaptable a cada persona. 

Al respecto, Diego Lazarte, nos explicó: “En nuestro Funcional lo que hacemos es una especie de cross training, no es el funcional propiamente dicho, tratamos de apuntar a que la gente se anime a hacer Crossfit, cuidándolos, adaptando todos los ejercicios porque todo es adaptable”. A su vez, comentó que el Crossfit es un Funcional al cual se le agrega otros elementos como levantamiento olímpico y una parte gimnástica, y no es “levantar una barra y 100 kilos” como muchas veces se piensa. 

Diego también explicó que la intención que tienen desde el gimnasio es que este sea un espacio al cual las personas vayan para sentirse bien y distraerse por completo. Considera importante que quienes asistan a clases tengan un tiempo para conocerse y charlar, para lo cual cuentan con un espacio con banquitos donde los alumnos pueden quedarse a tomar mates o comer una merienda saludable. 

También, contó que el 70% de los alumnos que van al gimnasio son mujeres. Por último, Lazarte afirmó acerca del Crossfit: “Hay chicas que lo probaron, les gustó y se dieron cuenta que no es lo que se dice afuera”. 

Horarios y precios

Los horarios del gimnasio son de lunes a viernes de 7:00 a 13:30 y de 16:00 a 21:00 horas, sábados de 10:00 a 12:00 horas. En el horario de 9:30 a 10:30 se encuentra disponible el espacio Open Box, una hora de entrenamiento personalizado en la cual se puede asistir con una planificación de otro lado o utilizar la planificación del gimnasio y se realiza cualquiera de las actividades. 

En cuanto al costo mensual, las actividades parten de los $ 750 (clases de Zumba dos veces a la semana) a los $ 1.300 (pase libre). Si te inscribís este mes con un amigo tenés un 2x1 en la cuota; el único requisito indispensable para empezar las clases es realizarte un chequeo médico.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.