Conocé las bicicletas eléctricas, ecológicas y plegables que Mobox vende en Córdoba ($ 90.000 y facilidades)

(Por Luciana Fassi/RdF) La innovadora empresa ya lleva varios años ofreciendo al mercado monopatines eléctricos que garantizan estabilidad y ligereza y una reducción del impacto ambiental al ser un medio de transporte completamente eléctrico. A esta alternativa ecológica y económica se sumaron las bicicletas eléctricas.

“En lo que respecta a los monopatines, llevamos varios años de desarrollo y hemos alcanzado una relación imbatible en lo que es calidad-precio, con mejoras en cada nueva generación que lanzamos. La marca y nuestros productos se encuentran completamente asentados en el mercado. En cuanto a las bicicletas eléctricas, aunque ocupan un segundo lugar en demanda, van ganando terreno y los clientes finales encuentran una solución práctica para trasladarse en las urbes”, nos cuenta Pablo Sbarbaro, Product manager de Mobox.

Las bicicletas poseen características especiales pensadas para la vida en la ciudad: son ideales para guardar en departamentos, subir a baúles de autos y recorrer la ciudad con una velocidad máxima de 25Km/h. 

Además, poseen seis cambios de velocidad Shimano, amortiguación frontal que hace más cómodo el andar, faros led para iluminar el camino, una autonomía de 40 km y una capacidad de 120 kg (una persona). Además, todas las ebikes se encuentran certificadas por normas IRAM para asegurar la seguridad de los ciclistas urbanos.

En cuanto a próximos proyectos, Pablo nos cuenta que se encuentran trabajando en el estudio de nuevos modelos de rodados superiores y orientados al deporte, aún sin fechas establecidas de lanzamiento.

Con respecto a los canales de venta, los productos se encuentran disponibles en la sucursal mayorista de Air Computers en Córdoba. Por otra parte, los clientes finales pueden conseguirlas por medio de varios revendedores como Cell Fox y en las plataformas online de Falabella, Garbarino y el marketplace Mercado Libre. Las bicis rondan en los $ 90.000 pesos y los monopatines alrededor de $ 50.000.

“En el mercado de la movilidad urbana, es notable cómo la demanda actual se vio favorecida por la pandemia. Tanto monopatines como bicicletas eléctricas resultaron una respuesta para quienes quisieron evitar exponerse al virus en el transporte público. También hay una conciencia ecológica que empuja el consumo, y el bajo costo de adquisición y mantenimiento los vuelven una opción muy atractiva”, resume Sbarbaro.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.