Con una Gamba no alcanza: Córdoba tendrá dos, tres, cuatro, cinco Gambas

Tal vez le digan “Gato” por lo inquieto; lo cierto es que Gastón “Gato” Fernández ha estado detrás de la mayoría de los últimos éxitos en el mercado radiofónico en Córdoba. Anclado desde hace tres años en Gamba FM, el proyecto de crecimiento para 2012 pasa por consolidar el posicionamiento (en imagen y rating) y lanzar nuevas radios online que fortalezcan la marca Gamba y diversifiquen la oferta afinando sintonía con distintos segmentos de mercado.
“Hoy tenemos miles de oyentes on line y la idea es sumar una oferta segmentada con radios on line más focalizadas -explica el Gato-; por ejemplo, una Gamba Electrónica, una Gamba de Oldies, una Gamba Latina, un abanico de radios que fortalezcan la marca principal y diversifiquen también la oferta hacia los anunciantes".
Las radios sobre internet vienen subidas a una ola que no para de crecer y plantean nuevos desafíos y oportunidades (más sobre el tema en nota completa).

Desafíos y oportunidades de las radios online:
- Resolver la paradoja "más oyentes - más costos de streaming", ya que en el negocio tradicional costaba lo mismo tener un oyente que un millón y sobre internet no es así.  No obstante, montar una radio on line es un "regalo" (US$ 1.500 mensuales para hacer algo "decente"), pero su éxito implica mayores costos asociados que no siempre son entendidos por los anunciantes.

- Interactuar en el universo online y offline comercialmente: radio tradicional y radios sobre internet se siguen necesitando mutuamente tanto de cara a seducir oyentes como a captar anunciantes. 

- Las marcas están muy cerca del sueño de sus medios propios: minoristas, indumentaria, empresas de cualquier tipo y tamaño pueden tener su propia radio "mundial" (o regional, al menos), por un costo muy pequeño.  El desafío es superar el efecto novedad y dotar al producto de "vida" e interacción.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.