Con su Salón de Diseño itinerante, Fimar abrió sus puertas al público.

A nadie se le ocurriría usar el mismo par de zapatos durante 20 años. Pero en cambio, a la hora de comprar muebles optamos por algo “para toda la vida”. Es este concepto el que se proponen erradicar los responsables de la Feria Internacional del Mueble Argentino (Fimar), iniciativa impulsada por las Cámaras de la Madera de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez (Santa Fe), que ya lleva 3 ediciones.
“De lo que se trata es de concebir a los muebles también como objetos de moda, que marcan tendencia y por lo tanto tienen que evolucionar”, explica Gustavo Viano, presidente de la Cámara de la Madera de Córdoba.
A esto apunta precisamente el Salón de Diseño que se presentó en el marco de la Feria y que recorrerá otras ciudades del país a lo largo del año, empezando por Rosario en el mes de agosto y culminando en Buenos Aires hacia finales de año. El espacio estará abierto al público (Fimar es sólo para operadores del sector) y será una vidriera para el diseño de muebles con tonada local. ¿Una novedad? Las mesas y sillas elaboradas con madera de descarte merecen darse una vuelta por el Complejo Forja donde se desarrollar la exposición hasta el sábado.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.