Con “sistema de construcción”, Gallará se lanza a mercados internacionales.

La primera de las casas construidas con este nuevo sistema constructivo ya está próxima a terminarse (foto), pero Gallará no se conforma con el mercado local y va por más. Es así como con este nuevo sistema de construcción que se basa en placas estructurales de hormigón armado, terminado liso y listo para pintar, la gente de Gallará se introduce a los mercados internacionales. “Este sistema permite múltiples aplicaciones, ya que es abierto a todos los proyectos y estilos arquitectónicos gracias a su gran flexibilidad para adaptarse a cualquier tipo de obra. El diseño de los insertos, por ejemplo, genera la posibilidad de definir las distintas variantes de las medidas y espesores de muros, losas, pisos, columnas y vigas que necesite el proyecto”, comenta Guillermo Gallará.
La proyección internacional mira tanto los mercados africanos como chilenos: “los cálculos de la estructura se realizan con los conceptos sismorresistentes y las normativas vigentes, por eso es que el gobierno chileno lo ve como una alternativa sólida a tener en cuenta para la reconstrucción de casas destruidas por el sismo. Además, hay algunos representantes de Angola que visitaron nuestra fábrica, interesados en aplicar este sistema para la construcción de viviendas en ese país”, concluye.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.