Con rentabilidad casi extinguida, las prepagas toman aire para pasar 2015

Hablar con una prepaga es hablar con todas: “el tema” es el defasaje entre los costos crecientes y la actualización de precios a cuentagotas que autoriza el Estado. “Este año la rentabilidad será negativa”, se animan a decir algunos. OSDE Binario, MET, GEA, Nobis y Sipssa hacen un repaso sobre su presente y anticipan sus planes.

“Año tras año viene cada vez más complicado para el sector – comenta Elvio Fernández, gerente general de MET -, por el desfasaje entre costos y actualización de precios. No sólo en insumos sino en lo que hace a prestaciones del Programa Médico Obligatorio. Hay que administrarse cuidadosamente con decisiones bien meditadas antes de llevarse adelante”.

La lectura del mercado es compartida por todos los jugadores.
“Es un año confuso. Este es un sector que se ve muy influenciado por los controles que permanentemente está realizando el Estado; los costos se ajustan a precio dólar o inflación interna que fueron comiéndose la rentabilidad, que este año puede llegar a ser negativa, dependiendo cómo terminen las paritarias”, anticipa Mauricio Pompei, gerente general de GEA.

A su turno, Gastón Ceballos, gerente de Nobis, señala: “Para todo el sector de salud hubo un atraso de precios muy importante y lo que hizo para que las financiadoras (obra social y prepagas) se incrementen los costos profesionales y para los prestadores (clínicas) los aranceles no acompañen la suba de precios”.

Sin embargo, es optimista y sostiene que es un rubro que no hay que perder el rumbo y saber que en el país los rebotes son muy fuertes.


Planes 2015/16

MET
-          “Nos enfocaremos en target de 25 y 35 años con planes competitivos. Somos una opción para las personas que dejan de estar en medicina prepaga nacional”
-          “Transformaremos Planes Premium en abiertos y consolidaremos nuestro centro médico exclusivo para afiliados, que este año cumplirá 10 años de vida”.

OSDE Binario
-          “Haremos foco en la capacitación de personal durante 2015 y en las nuevas tecnologías para acompañamiento al afiliado. Por ejemplo, un software con una App y asesores en contacto on line para brindar acompañamiento al afiliado durante el tratamiento médico. Ya se lanzó en Córdoba y Rosario, es voluntario y gratuito y está funcionando muy bien”, cuenta Raquel Dubois

GEA
-          “Seguiremos poniendo el foco en la parte prestacional, en el sanatorio propio y la red de farmacias donde le damos atención especial a nuestros afiliados. Además –amplió Pompei - sumaremos equipamiento nuevo de diagnóstico por imágenes importado desde Japón y tendremos la apertura de nuevas sucursales en el interior, llegando a las 10 este año”.

Nobis
-          Abriremos una sucursal y enfocaremos en desarrollos informáticos para hacer más productivas las horas hombre y mejorar la calidad de atención a los afiliados. Por ejemplo, sumaremos un soft para que los afiliados carguen las órdenes y no tengan que ir a hacerlo a una clínica.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.