Con más aviones en el país, Flybondi mejora la conectividad de las provincias (la ruta Buenos Aires-Córdoba suma entre 3 y 4 vuelos diarios)

En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2023 (y a días de haber anunciado la incorporación de más aviones a su flota), la low cost suma a partir de octubre vuelos en el 65% de sus rutas. La mayoría de los destinos a los que vuela ya tienen más de 2 vuelos diarios y algunos llegan a los 8 diarios. 

En las últimas semanas, Flybondi sumó tres aviones y ya tiene una flota de 15, lo que la convierte en una de las aerolíneas que más crecieron en Argentina en los últimos 20 años y en América Latina en los últimos 2 años. 

Las incorporaciones de aviones le permitirán potenciar su oferta en los destinos actuales y comenzar a volar a nuevas rutas y destinos en el mediano plazo. En este sentido, se espera que la compañía realice el anuncio de al menos 2 nuevas rutas (1 internacional y 1 doméstica) en las próximas semanas.

En el corto plazo, Flybondi aumenta frecuencias desde octubre y noviembre y pasa a operar 80 vuelos diarios distribuidos en sus destinos nacionales e internacionales.

Las rutas nacionales con mayor aumento de frecuencias son: 

  • Buenos Aires-Tucumán duplica sus frecuencias y pasa a operar 2 vuelos diarios a partir de noviembre. 

  • Buenos Aires-El Calafate  que pasa de 4 vuelos semanales a 1 vuelo diario.

  • Buenos Aires-Posadas aumenta 70% y pasa a 2 vuelos diarios lunes, martes, jueves, viernes y sábados y 1 vuelo diario los días domingo y miércoles.

  • Buenos Aires-Neuquén y Buenos Aires-Jujuy incrementa sus vuelos 60%: doble frecuencia los martes, jueves, sábado y domingo y una frecuencia diaria los lunes, miércoles y viernes.

  • Buenos Aires-Ushuaia pasa a tener 11 vuelos semanales: 2 vuelos diarios los días domingo, lunes, miércoles y viernes y 1 vuelo diario los días martes, jueves y sábado. 

  • Buenos Aires-Corrientes aumentó 50% sus opciones de vuelo: 2 frecuencias diarias los días martes, jueves y sábados, y quedando con 1 frecuencia diaria los lunes, miércoles y viernes.

  • Buenos Aires-Puerto Iguazú aumenta 40% y pasa a tener 4 vuelos diarios los días martes y 5 vuelos diarios el resto de los días

También aumentan las siguientes rutas nacionales:

  • Buenos Aires-Mendoza: 6 vuelos diarios los jueves y sábados y 5 vuelos diarios los domingos, lunes, martes, miércoles y viernes.

  • Buenos Aires-Salta: 2 vuelos diarios los días martes y 3 vuelos diarios los días domingo, lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados.

  • Buenos Aires-Córdoba: 3 vuelos diarios los lunes, martes, jueves y sábados; y 4 vuelos diarios los domingos y miércoles y viernes.

  • Buenos Aires-Comodoro Rivadavia: pasa de 6 vuelos semanales a 1 vuelo diario.

 

Respecto a las rutas internacionales:

Dos de ellas también tendrán aumento de vuelos: Florianópolis, a partir de octubre pasa a operar tres vuelos semanales y Río de Janeiro, aumenta a tres vuelos diarios 5 veces por semana (lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo).

“Celebramos cada nuevo vuelo que sumamos a nuestras rutas porque significa mayor conectividad, que se sumen más y nuevas personas a la libertad de volar y además, se traduce en aumentar el impacto económico en esos destinos. Como por ejemplo, Posadas, que ahora recibirá casi el doble de pasajeros”, sostuvo Federico Pastori, director comercial de Flybondi.

Flybondi en números

Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase, y vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.

Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.