Con la Ley del Aprendíz, Schiaretti quiere producir 9000 Millones

Según las estimaciones del Banco Mundial sobre los impactos económicos y sociales de la falta de oportunidades para la juventud a lo largo de la vida, se ubican entre 100 y 174 mil millones de dólares, lo cual representa un  promedio del 15% del PIB. Si se trasladan estos números a la provincia sería una pérdida de 9000 millones de pesos  si se tienen en cuenta que el PBI de Córdoba equivale al 10% del PBI Nacional que asciende a 609.000 millones de dólares.

Consciente de ello y como medida de fomento del empleo y  complemento al Programa Primer Paso, Schiaretti planea la creación de la “Ley del Aprendíz”, (importada de Brasil). Esta Ley consiste en obligar a todas las empresas privadas a tener el equivalente al 10% del personal con jóvenes haciendo prácticas y aprendiendo un oficio si no estudian, “Esto permitirá dar opciones a los jóvenes en el mercado laboral y muchas veces sacarlos de la calle”, reflexiona Schiaretti.

Esta Ley persigue el objetivo de dar continuidad a las políticas provinciales de promoción de empleo joven como el  programa de Becas estudiantiles, el programa “Confiamos en vos”, y el PPP con el que 100 jóvenes han logrado tener su primer experiencia laboral.

Como se implementó en Brasil “Aprendiz Legal” es un programa educacional diseñado por Petrobras y por la Fundación Roberto Marinho (FRM), con el objetivo de preparar a jóvenes de 14 a 24 años no cumplidos (denominados aprendices) para la iniciación profesional, facilitando a las empresas brasileñas el cumplimiento de la Ley N° 10.097/2000 y contribuyendo a la calidad de vida de dichos jóvenes. 

La Ley N° 10.097, aprobada el 19 de diciembre de 2000 y conocida como Ley del Aprendizaje, determina que las empresas deben destinar del 5 al 15% de sus puestos de trabajo a los aprendices. En paralelo, con la jornada de trabajo en la empresa, el programa de Aprendizaje se complementa con actividades teóricas promovidas por entidades calificadas en formación técnico‐profesional metódica, según un proyecto pedagógico con contenidos básicos (formación general del joven ciudadano) y de profesionalización (formación específica para el desempeño de su actividad profesional).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.