Con la japonesa Daikin, Nanzer quiere llegar a clientes residenciales (nuevo showroom y oficinas)

Su fuerte siempre fueron las grandes obras (instaló los aires acondicionados en el Centro de Convenciones Córdoba) pero ahora quieren llegar a los clientes residenciales con Daikin, la marca japonesa líder en el mundo. Las novedades de la empresa que comanda Sebastián Nanzer, a continuación.

En el mercado, Nanzer ya tiene sus bodas de plata encima. Son conocidos por obras grandes: instalaron el equipo de refrigeración de todos los Farmacity de la ciudad, las oficinas de Grido y recientemente el Centro de Convenciones Córdoba y los nuevos consultorios de Reina Fabiola (donde trabajaron con Daikin).

Ahora quiere llegar a los clientes residenciales con japonesa Daikin, líder mundial en aires acondicionados.

La marca es especialista en Inverter y creó -y patentó- VRV (Volumen de Refrigerante Variable) “que es tope de gama en aires acondicionados”, según explica Sebastián Nanzer, dueño de la empresa que lleva su apellido. El VRV permite un 50% de ahorro energético contra un sistema tradicional y un Inverter vs un tradicional, un 35%.

Ayer, la empresa cordobesa estrenó espacio en Barrio Parque Horizonte (El Tirol 486) donde montó un showroom y sus nuevas oficinas con el objetivo de concentrar sus actividades.

-¿Cómo está el sector? -preguntamos.

-Este año está flojo, pero ahora como que se ha reactivado. Nosotros en este momento estamos por empezar obras muy grandes”, respondió Nanzer.

Lo que viene

Están a cargo de la instalación de refrigeración en las 34 escuelas ProA de la provincia.

Representan varias marcas; son representantes de Daikin, que es número uno en el mundo en aires acondicionados, acá no es tan conocida.

Su foco hacia adelante está en los clientes residenciales en sintonía con Daikin, tanto en calefacción con radiadores, calderas y pisos radiantes, y con refrigeración con split y multi split.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.