¿Con ganas de invertir en una franquicia? Estos son los sí (y los no) a la hora de encarar una

(Por Rocío Vexenat) En el marco del cierre del Tour 2023 de Empresas y Franquicias de la mano de 384 Group, donde se habló específicamente del rol que significa tener una franquicia, estrategias y prácticas para expandir tu negocios, hay algunas cuestiones para tener en cuenta a la hora de planificar la inversión. 

384 Group es la empresa que se encarga de desarrollar estrategias sólidas para el crecimiento coherente, sostenible, eficiente y rentable de las empresas y sus franquicias. Es por ello, que con este tour por Cuyo, Litoral, NEA, NOA, y Patagonia, se encargan de asesorar a distintas personas, empresas, emprendedores y el sector pyme, para que puedan desenvolverse de la mejor manera posible.

Pablo Torres Tremul, CEO de 384 Group, se encargó de hablar y hacer un par de recomendaciones con respecto a “tener una franquicia”. Te contamos algunos tips para que tengas en cuenta y apliques en tu empresa o emprendimiento, o si estás interesado en invertir dentro de poco

  • Tener en cuenta que una franquicia se compone de dos partes: las franquicias (la parte dueña de la marca y del modelo de negocios) y el franquiciado (la persona que se acerca para acceder a la marca)

  • Una empresa debe tener reconocimiento, al menos en su área de fluencia, y al menos 2 años de historia, para poder establecer un sistema de franquicias.

  • Querer y sentir lo que se está haciendo: una cosa es decir que te gustaría querer comunicar algo y otra cosa es decir que lo querés hacer. Esto se debe a que si se realizan tareas por hacerlas, nunca terminan saliendo bien.

  • Saber enseñar como franquiciante el know how de la marca, pero nunca hacerlo de manera lineal, como “bajando una línea”, ya que es importante escuchar lo que el franquiciado está demandando. 

  • Proyectar un modelo de franquicias de manera enriquecedora, para que duren mucho más de 15 años y no sólo 4. Si una franquicia dura menos de 4 años o alrededor de 5, significa que no ha funcionado como corresponde.

  • Trabajar el vínculo franquiciado-franquiciante, ya que la red de franquicias es un ida y vuelta, no únicamente un manual de marca.

  • Teoría de los anillos: dentro de una empresa hay 3 grandes circunferencias principales, las personas que trabajan en ella (que corresponden a la comunicación interna), los clientes, y los clientes potenciales). Si tu equipo de trabajo está contento y ven resultados inmediatos por su trabajo, si se logra llegar al cliente de manera efectiva y si, además, con la llegada a tus clientes, llegás a un cliente nuevo, todo está en orden. Si lográs cumplir la teoría de los anillos, todo marchará bien.

  • El círculo virtuoso de las marcas/empresas, que es aquello que surge cuando el ser humano se relaciona de forma positiva con los demás, algún evento o área de negocio y como consecuencia, se consiguen resultados eficaces y óptimos. Es desde una buena atención al cliente y una buena campaña de publicidad, hasta el ambiente laboral que ofrecemos a nuestros empleados.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.