Con el Mundial, los bancos salen a “comprar” clientes.

Ya se sabe: el Mundial es una fuente inagotable de negocios. Y los principales bancos argentinos ya esbozan su estrategia: salieron a “comprar” clientes a 4 años con tentadoras ofertas en casas de electrodomésticos. ¿Cómo funciona? Así: el LCD de 32” que querés en tu living para ver Argentina y que cuesta -por ejemplo- $ 3.249 lo vas a poder comprar en Garbarino en 50 cuotas sin interés (*ojo al asterisco) con tarjeta Santander Río. La cuota, que debería ser de $ 65 se encarece un poco por un mínimo costo financiero (CFT) y algo más por el seguro de vida, con lo cual terminás pagando el primer mes unos $ 82 que van decreciendo a lo largo de los próximos 50 meses al ir cayendo el saldo de tu deuda.
Para el banco el negocio, obviamente, no pasa por la magra financiación (mucho menos por el seguro de vida) sino por tener “atado” a un cliente durante los próximos 4 años, justo antes de que el mundial en Brasil nos “obligue” a adoptar la siguiente tecnología.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.