Con Doxa, el formato de franquicias llegó a la salud mental

“Fuimos los primeros que salimos a la calle con un cartel grande en la puerta comunicando: Acá estamos los psicólogos. Cosa que revierte el modelo tradicional de los psicólogos escondidos con una plaquita en la puerta. Eso fue algo que nosotros hicimos hace 10 años. Hoy, somos la primera empresa de salud mental con un formato de franquicia”, así comienza la entrevista Verónica Borri, coordinadora general del Centro Privado de Psicología y Psiquiatría Doxa. Y sobre la historia de esta institución nos cuenta:  “Primero empezamos a articular comunicación y marketing con salud mental. Y luego diseñamos un formato que básicamente tiene tres patas: clínica, capacitación y docencia y prevención, y lo hicimos en un modo franquiciable. Nosotros hemos trabajado en el área organizacional, con empresas de familia, entonces utilizamos el know how que teníamos asesorando a empresas que tienen el formato de franquicia, para desarrollar aquello que a nosotros nos gusta y nos apasiona, que es la clínica, algo que nos permita vivir de la clínica”. Hoy Doxa cuenta con su casa central en Parque Vélez Sársfield y franquiciadas en Carlos Paz, Bº General Paz y Nueva Córdoba (próxima a inaugurarse en Ambrosio Olmos y Buenos Aires).

El director de Doxa, Marcelo Bazán cuenta a su turno: “Nuestra actividad es multidisciplinaria e interdisciplinaria. Aquí están presentes todas las actividades en salud mental, este es el formato de Doxa y todas las franquicias que existen y que se abran tienen y tendrán el mismo formato. Es el modo de la prestación para garantizar la calidad de la prestación del servicio, trabajando en equipo, ya que generamos una misma historia clínica”. Y ¿cómo se garantiza la misma calidad de prestación en los centros franquiciados? –consultamos-, “Son profesionales que se vienen formando con nosotros desde hace años”, responden.
Sobre el modelo negocio, afirman que se basa en un canon que paga el franquiciado y cuyo monto “nosotros determinamos a partir del análisis de la zona. Hacemos un estudio de mercado, elegimos estratégicamente la ubicación de cada sede en relación a la confluencia de los agentes, de los pacientes, estudiamos los centros de derivación potenciales, hacemos un análisis específico, aplicando nuestra experiencia comercial aplicada al campo de la salud mental”, afirma Borri.
Los potenciales franquiciados son seleccionados por los responsables de Doxa no solo en función de su capacidad de inversión, sino también de su formación académica: “tenemos formación psicoanalítica con lectura de Lacan y Marcelo Bazán ha desarrollado una forma de trabajo, de intervención”, explica Verónica para justificar los criterios de selección.
Sobre el tiempo que puede necesitar un profesional para recuperar la inversión de montar su centro franquiciado, Bazán afirma: “Nuestros franquiciados de Bº Gral Paz a los dos meses de estar funcionando ya salían hechos, obteniendo unas 21 o 22 admisiones por mes, algo que antes le hubiera llevado mínimo 10 años de trabajo y que se logra con nuestras estrategias. Tener una cartera de pacientes importante llevaba toda una carrera, y no lo lograban todos, nosotros estamos haciendo que la salud mental sea una práctica que permita vivir. Un profesional tiene derecho a vivir de su profesión, a estudiar, a capacitarse, a asistir a congresos, a ganar dinero y a tener sus propios bienes, eso es lo que nosotros hemos impuesto”.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.