¿Competencia sin ladrillos para el Allende y el Privado? Hospital Virtual (más de 4.000 pacientes)

Se trata de una plataforma de telemedicina que permite a personas sanas o con alguna patología acceder a profesionales de la salud en forma remota. Se descargan la app, sacan turno y esperan el llamado del médico.
 

La plataforma de Hospital Virtual se encuentra funcionando desde mediados del 2019, pero desde marzo de este año el uso de la misma tuvo un gran aumento en su uso debido a la circulación del COVID-19.
 


A través de una computadora, teléfono celular u otro dispositivo móvil la persona se registra en www.hospitalvirtual.com, selecciona el profesional con el cual quiere realizar su consulta, ya sea por video llamada o por mensaje, saca el turno en el turnero virtual que tiene la plataforma, luego paga el importe de la consulta o el co seguro (en el caso de poseer obra social), a través de Mercado Pago. Una vez que llega el momento de la consulta, vuelve a ingresar a la plataforma, se dirige a la sala de espera y el médico lo llama; el paciente atiende la llamada y comienza la consulta. Cada médico lleva la historia clínica del paciente dentro de la plataforma y puede enviarle las indicaciones a través de la misma.

Si la consulta el paciente desea realizarla por mensaje, luego de pagar puede hacerla inmediatamente, y el profesional le contestará de manera asincrónica sus dudas. Si el médico lo cree conveniente puede transformar el chat en una videollamada.

La plataforma de Hospital Virtual es de uso gratuito, el paciente solo paga por los servicios que toma. La misma cuenta con un módulo de administración por institución que le permite controlar la cantidad de prestaciones que se le autoriza a cada usuario, permite implementar roles de auditoría y obtener los reportes y estadísticas que sean necesarios para la toma de decisión.
 


Aquellos médicos que deseen sumarse a Hospital Virtual deben gestionar el alta en la plataforma, y deben cumplimentar con una serie de documentación. Una vez que están en regla se los autoriza -en un transcurso de 48 horas- para comenzar a brindar sus servicios en diferentes especialidades, como clínica médica, cardiología, pediatría, ginecología, obstetricia, dermatología, diabetología, cirugía de columna, neurología, psicología, psiquiatría, odontología, oftalmología, entre otras.

El uso de plataforma se puede realizar desde cualquier punto del país, y desde Hospital Virtual planean pronto habilitarla para usarse desde el exterior, lo cual permitirá a profesionales argentinos exportar sus servicios a personas radicadas en el exterior.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.