Cómo invertir en oro, pero incrementando el riesgo (perfil especulador)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Repasamos en la columna previa, cuáles son los instrumentos financieros que mejor se adecuan al perfil conservador, para aquellos desean invertir en oro sin necesidad de comprar el físico.
Sin embargo, en esta oportunidad veremos cuáles son las alternativas de inversión en el metal, si el perfil es más agresivo. Es decir, repasaremos los instrumentos que deberían tenerse en cuenta si en realidad lo que se busca es potenciar las utilidades en caso que el precio del oro pueda continuar su escalada alcista en el mediano plazo.
Vale aclarar que siempre que estemos hablando de instrumentos con mayor potencial de beneficios, también representan un mayor nivel de riesgo a pérdida en caso que dicha lectura de tendencia sea errónea.
En la columna anterior, mencionamos que instrumentos como ETF y Fondos Especializados en el metal, son las mejores alternativas de inversión para aquel perfil conservador y detallamos los beneficios y riesgos de operar cada uno de esos instrumentos. Veamos ahora, los instrumentos financieros más óptimos para aquel perfil agresivo ó especulador.
(El desarrollo de los instrumentos para inversores más agresivos en nota completa).

Perfil especulador: se recomienda invertir en el mercado de Oro Spot o a Futuro y también en Acciones del sector.

Oro spot contra dólar:
Beneficios: Básicamente, el mayor beneficio de este tipo de operatoria es lo que se conoce como efecto leverage o apalancamiento. Esto implica, operar por mayor dinero con el que cuento realmente. Es decir, el inversor puede operar el mercado de oro spot por medio de una plataforma de Forex (negociación de divisas), donde contará con un spread reducido y podrá comprar y vender el metal contra dólar, tomando crédito o apalancamiento.
Riesgos: Se trata de un mercado con alto nivel de volatilidad (variación) y por lo tanto usted debe ser consciente que al momento que está ingresando al mercado con apalancamiento, estará elevando notablemente el potencial de beneficios, pero también el nivel de riesgo a pérdida del capital que posee.

Oro futuro:
Beneficios: Es un mercado de alta liquidez y usted estará comprando contratos que representan un tamaño determinado de cantidad de oro (correspondiente a 100 onzas ó bien a 50 onzas), poniendo en garantía no más del 10% del capital por el cual está invirtiendo (otra forma de utilizar apalancamiento).
Riesgos: Es importante saber que la operatoria a futuro cuenta con un factor importantísimo que es, el factor tiempo. Es decir, los contratos que estoy comprando tienen un vencimiento, por lo cual mi riesgo aquí está en que yo no podré conservar la tenencia del valor por mayor tiempo al vencimiento y como consecuencia, requiere que la apreciación esperada en el precio se logre dentro de los plazos previos al vencimiento del contrato.

Acciones del sector
Beneficios: La compra de acciones correspondiente a empresas del sector es una buena variante de inversión si mi proyección de la tendencia del metal es alcista en el mediano a largo plazo. Dado que no cuentan con vencimiento, el inversor podrá tener las acciones el tiempo que desee.
Riesgos: La compra de acciones de empresas del sector, debe considerarse una inversión indirecta al metal. En efecto, la apreciación del precio de una acción del sector minero no siempre estará íntimamente ligada al accionar del commodity, sino que también se verá afectada por los resultados que esta empresa genere en su actividad. Como consecuencia, puede ocurrir que tenga una acción minera que logre un beneficio superior al del metal, pero también puede pasar que este comprado en acciones mineras que no repliquen el comportamiento del oro y terminen bajado en su cotización.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.