Cómo dejar tu empresa sin dejar la vida (by Caps).

Prepararse para dejar una empresa a la que uno le dio “la vida” no es tarea fácil para nadie y muchas son las preguntas que pasan por la cabeza de los dueños a la hora de tomar la determinación de dejar su cargo. "Exiting: el arte de dejar la empresa sin dejar la vida" es el proceso a través del cual el propietario de una empresa, negocio u organización profesional establece sus objetivos para retirarse tomando en cuenta los aspectos económicos, financieros, administrativos, de liderazgo de empresas y, por supuesto, su propio proceso emocional. “Con el aumento de las expectativas de vida, y la necesidad de actualización en un mundo en constante cambio, es imprescindible prepararse para que el retiro de la empresa no sea un hecho biológico, sino un acto conscientemente planificado, que no se viva como un evento, sino un proceso, que tiene un punto de inicio, un desarrollo y un momento de culminación”, comentan desde Caps - Empresas y Familia la entidad consagrada al establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus ramas. ¿Cuál es el proceso? Conocelo haciendo clic en la lupita que te lleva a ver la nota completa.

Un proceso de Exiting comprende los siguientes pasos.

*Establecer las metas

*Prepararse financieramente:
¿Qué ingresos recibo habitualmente de la empresa?
¿Qué ahorros me implica mi participación en la empresa, por rubros de los que ésta se hace cargo? (teléfonos celulares, prepagas médicas, etc.).
¿Qué costos me demanda a mí el hecho de desempeñarme en la empresa, y que voy a dejar de afrontar cuando me retire?

*Prepararse emocionalmente
Elegir la estrategia más adecuada
Dejar la empresa a miembros de la familia, sin estructurarla como empresa de familia.
Estructurar una empresa de familia
Continuar con una estructura de empresa de familia pre-existente, adaptándola a la nueva realidad.
Venderla a empleados y/o a treceros
Modificar la estructura del negocio (por ejemplo, constitución de un franchising, etc.)
Liquidar

*Establecer un plan alternativo
¿Qué puede fallar?
¿Cómo se pueden remediar las fallas?
¿Cuándo es necesario adoptar un plan alternativo?
¿En qué consiste?

*Ejecutar el plan
Llevar a la práctica todo lo que se ha planificado
Analizar las desviaciones
Definir si serán compensadas
Graficar los avances
Comunicar

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.