Comenzó Semana 21, el puente entre estudiantes y emprendedores de todo el país (ciencia, innovación, talento y creatividad como ejes)

Del 15 al 17 de octubre, la Siglo 21 organiza la Semana 21, un evento que promueve la sinergia entre estudiantes, empresas y la sociedad, buscando ser un referente que promueva no solo lo mejor de sus alumnos y egresados, sino de todo aquel que posea un espíritu emprendedor e innovador.

Con más de 4.000 asistentes el año pasado, el Campus de la Siglo 21 ofrece nuevamente un espacio donde los participantes podrán vincularse con organizaciones del país y el mundo, exponer sus ideas y proyectos, y participar de charlas con speakers de primer nivel que refuerzan el concepto.

En su arranque -y con auditorio lleno- la primera charla estuvo a cargo de Federico Fros Campelo, ingeniero industrial y destacado speaker sobre XX, donde dio un masterclass sobre cómo innovar con foco en las personas, teniendo en cuenta la complejidad de la transformación digital y cómo las personas y sociedades lidian con el cambio. 

Esta nueva edición de Semana 21 incluye diversas iniciativas: Feria 21, un espacio para emprendimientos, con el objetivo de generar y potenciar vínculos socioproductivos; Open Lab, una instancia de vinculación entre investigadores, docentes, estudiantes y egresados/as; Ciencia 21, un lugar de intercambio enfocado en encontrar soluciones científicas para el desarrollo social y económico; Inspira 21, una actividad multidisciplinar que incluye Rally Creativo, con 24 horas dedicadas a la generación de ideas y estrategias, y Estar de Moda, donde estudiantes de Diseño de Indumentaria y Textil se relacionan con referentes de la moda para presentar sus creaciones. 

Finalmente, el Campus Day cierra el evento, celebrando el Día del Estudiante para la comunidad de la Universidad Siglo 21. 

Siglo XXI es una universidad que entiende que el mayor valor que nosotros podemos hacer es generar productos, servicios o lo que fuere, proyectos de impacto en el sector productivo y en el sector social, así nacimos. La universidad nació muy vinculada en primera instancia al sector productivo, a la empresa, a los organismos del estado, a la ONG para luego ampliarse al sector social: qué necesita la empresa para producir, qué necesita el estado para mejorar y nosotros poner al servicio la gestión del conocimiento y la formación de personas que sean capaces de dar solución a ese tipo de demandas. Nunca creemos en la academia aislada, cerrada en los claustros, produciendo un conocimiento que solo alimenta la motivación de los académicos, sino el conocimiento al servicio de las necesidades de la sociedad, de los desafíos que tenemos y de las oportunidades. Eso nos hizo que definiéramos como uno de los ejes de formación en la universidad el emprendedurismo”, comenta Laura Rosso, rectora de la universidad. 

Semana 21 es el producto de la sinergia de instancias que tenemos dentro de la universidad donde se muestra lo que se produce a nivel de la gestión del conocimiento ya sea por nuestros científicos, nuestros docentes, nuestros estudiantes o nuestros egresados para generar algún impacto en la sociedad; son ideas que permiten resolver problemas o tomar desafíos o tomar oportunidades, eso es Semana 21”, añade. 

 

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos