Comenzó Semana 21, el puente entre estudiantes y emprendedores de todo el país (ciencia, innovación, talento y creatividad como ejes)

Del 15 al 17 de octubre, la Siglo 21 organiza la Semana 21, un evento que promueve la sinergia entre estudiantes, empresas y la sociedad, buscando ser un referente que promueva no solo lo mejor de sus alumnos y egresados, sino de todo aquel que posea un espíritu emprendedor e innovador.

Con más de 4.000 asistentes el año pasado, el Campus de la Siglo 21 ofrece nuevamente un espacio donde los participantes podrán vincularse con organizaciones del país y el mundo, exponer sus ideas y proyectos, y participar de charlas con speakers de primer nivel que refuerzan el concepto.

En su arranque -y con auditorio lleno- la primera charla estuvo a cargo de Federico Fros Campelo, ingeniero industrial y destacado speaker sobre XX, donde dio un masterclass sobre cómo innovar con foco en las personas, teniendo en cuenta la complejidad de la transformación digital y cómo las personas y sociedades lidian con el cambio. 

Esta nueva edición de Semana 21 incluye diversas iniciativas: Feria 21, un espacio para emprendimientos, con el objetivo de generar y potenciar vínculos socioproductivos; Open Lab, una instancia de vinculación entre investigadores, docentes, estudiantes y egresados/as; Ciencia 21, un lugar de intercambio enfocado en encontrar soluciones científicas para el desarrollo social y económico; Inspira 21, una actividad multidisciplinar que incluye Rally Creativo, con 24 horas dedicadas a la generación de ideas y estrategias, y Estar de Moda, donde estudiantes de Diseño de Indumentaria y Textil se relacionan con referentes de la moda para presentar sus creaciones. 

Finalmente, el Campus Day cierra el evento, celebrando el Día del Estudiante para la comunidad de la Universidad Siglo 21. 

Siglo XXI es una universidad que entiende que el mayor valor que nosotros podemos hacer es generar productos, servicios o lo que fuere, proyectos de impacto en el sector productivo y en el sector social, así nacimos. La universidad nació muy vinculada en primera instancia al sector productivo, a la empresa, a los organismos del estado, a la ONG para luego ampliarse al sector social: qué necesita la empresa para producir, qué necesita el estado para mejorar y nosotros poner al servicio la gestión del conocimiento y la formación de personas que sean capaces de dar solución a ese tipo de demandas. Nunca creemos en la academia aislada, cerrada en los claustros, produciendo un conocimiento que solo alimenta la motivación de los académicos, sino el conocimiento al servicio de las necesidades de la sociedad, de los desafíos que tenemos y de las oportunidades. Eso nos hizo que definiéramos como uno de los ejes de formación en la universidad el emprendedurismo”, comenta Laura Rosso, rectora de la universidad. 

Semana 21 es el producto de la sinergia de instancias que tenemos dentro de la universidad donde se muestra lo que se produce a nivel de la gestión del conocimiento ya sea por nuestros científicos, nuestros docentes, nuestros estudiantes o nuestros egresados para generar algún impacto en la sociedad; son ideas que permiten resolver problemas o tomar desafíos o tomar oportunidades, eso es Semana 21”, añade. 

 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.