Clover llegó a la Argentina con su sistema de pago inteligente (disponible desde los $ 1.600 por mes)

(Por Luciano Aimar) La nueva tecnología en sistema de pago inteligente de la empresa estadounidense First Data, desembarcó en Argentina de la mano de Posnet con los novedosos servicios “Flex” y “Mini”. En nota completa, te contamos cómo funcionan, cuánto cuestan y qué requisitos necesita un local para poner Clover en marcha.

En los últimos días, Clover, el nuevo desarrollo de la empresa estadounidense First Data, se viene mostrando masivamente en los espacios publicitarios de televisión, señal de que la llegada al país del sistema de pago inteligente es una realidad. Literalmente, basta con marcar en el celular 0800-222-2568 para adquirir los dispositivos Clover.

Pero primero… ¿Cómo funciona?

Los sistemas de pago de Clover además de ser terminales de pagos, permiten administrar empleados con distintos perfiles (control de venta de cada empleado), generar base de datos de clientes, aceptar pagos en efectivo, personalizar los tickets de compra, firmar cupones digitalmente, guardarlos en la nube y obtener reportes en vivo del funcionamiento de tu comercio.


Además, los sistemas de pago de Clover:

  • operan con Android
  • poseen cobro por contactless
  • no utilizan papel, pero en caso de necesitarlo se pueden enviar tickets por mail
  • en bares y restaurantes, en el pago se puede agregar la propina

¿Cuánto cuesta tener el sistema de Clover?

  • Clover Flex:  $ 1.600 + IVA por mes
  • Clover Mini:  $ 2.600 + IVA por mes
  • Posnet convencional: $ 550 + IVA por mes

El servicio de Clover no incluye ningún tipo de matrícula anual o seña inicial.

Requisitos para acceder a Clover

  • Monotributistas: Tener caja de ahorro en Banco Nación o Banco Provincia (BsAs) o cuenta corriente en cualquier banco, excepto el Banco Hipotecario.
  • Responsables inscriptos: Tener caja de ahorro en Banco Nación o cuenta corriente en cualquier banco, excepto el Banco Hipotecario.

Instalación 

Una vez solicitado, el personal de Clover se dirige hacia el domicilio a instalarlo y además brinda una pequeña capacitación.

Si ya se cuenta con posnet en el local, se utilizan los mismos números de comercio, con una entrega estimada de 3 a 5 días hábiles.

Si es un local nuevo y no se cuenta con posnet, hay que generar los datos de comercio, y la entrega estimada pasa a ser de 5 a 7 días hábiles.

En caso de tener inconvenientes con el dispositivo, Clover lo cambia por otro. Posee servicio técnico remoto.


Dispositivos y soluciones de Clover

- Clover Mini

Dispositivo para pagos con tarjetas de banda magnética, con chip EMV y sin contacto de inmediato.

Este dispositivo es táctil, funciona con wifi y 3G (chip incorporado), no es inalámbrico ya que va conectado fijo a un tomacorriente.

- Clover Flex

Esta opción ayuda a hacer operaciones en el lugar donde se encuentren los clientes. Es extremadamente portátil, así que es perfecto a la hora de hacer pagos en el pasillo, en la mesa, o en el mostrador. Además de ser inalámbrico, el Clover Flex cuenta con impresora y escáner incorporado, es táctil, y funciona con wifi y 3G (chip incorporado).

- Dashboard

Como Clover almacena su información en la nube, esta solución permite controlar y gestionar un comercio desde cualquier lugar, gracias al “Web Dashboard”, donde se puede acceder desde cualquier dispositivo a la información del comercio en tiempo real.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.