CityCop, la App que ayuda a prevenir delitos, suma 15.000 descargas por semana

Denunciar, prevenir e informar hechos delictivos en tan solo tres clics. La facilidad de la aplicación ha hecho que en el último mes, sólo en Buenos Aires, Córdoba y Rosario más de 42.000 personas la “bajaran” a sus teléfonos. Permite recibir a tiempo real de cómo, cuándo y dónde ocurren hechos delictivos en las diferentes ciudades. La App, que ya supera los 100.000 usuarios, quiere desembarcar en Estados Unidos, Venezuela y México y decuplicar esa cifra en un año. Los números de CityCop, en nota completa.

Actualmente está disponible en  Argentina, Uruguay, Chile y Brasil y tiene registradas más de 1.000.000  alertas, 20.000 reportes y 50.000 zonas creadas por usuarios.
 
La descarga –por ahora gratis- está disponible para teléfonos móviles con sistemas iOS en el App Store, y Android en Google Play. También a través de la Web en cualquier computadora conectada a Internet y muy pronto estará también disponible para móviles con Windows Phone.

¿Cómo funciona? Luego de ingresar a la aplicación, debe registrarse como usuario indicando sus datos, marcar sus zonas de interés, como por ejemplo “casa”, “lugar de trabajo”, “escuela”, “club”, entre otras opciones, pudiendo administrar sus zonas de alerta desde el menú las veces que desee.

Al instante el usuario recibirá información de lo que pasa allí en tiempo real pudiendo ver las alertas de otros usuarios en su zona o realizar denuncias de hechos delictivos clasificados en categorías como: robo a persona, vehículo, casa o comercio, actividad sospechosa, homicidio, acto vandálico, boca de venta de droga o abuso sexual; indicando lo qué sucedió y la fecha y hora exacta del suceso.

De ahí en más, cualquier delito que ocurra en las zonas de interés elegidas será notificado al usuario con una alerta en la pantalla de su teléfono móvil.

“A su vez, se puede cargar una foto del sospechoso si la hubiere y realizar la denuncia de forma anónima. También puede compartir en sus redes sociales Facebook y Twitter para que otras personas aún no registradas puedan enterarse del hecho”, indican desde la empresa.
Se podrá observar un mapa con marcas de distintos colores de acuerdo a la categoría del delito denunciado.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.