Circo Servian + Disney On Ice = 180.000 butacas y $ 23.000.000 en taquilla (¿habrá público para 70 funciones?)

El bolsillo es un solo, pero la oferta se duplica: la llegada de Servian, El Circo con sus 60 funciones previstas en el predio de Carrefour Colón pone en movimiento un negocio potencial de $ 23.000.000 en taquilla y se anticipa al desembarco del otro “tanque” de shows invernales, Disney On Ice que debuta el 5 de julio próximo y tiene previstas 8 funciones en el gigante Orfeo.
Así las cosas, el espectáculo circense que dirige Flavio Mendoza ofrecerá en la plaza cordobesa 120.000 butacas (2.000 por función) y otras 60.000 las 8 salidas a escena de Disney On Ice (7.330 asientos cada una). Tomando en cuenta un ticket promedio de $ 150 Servian (las entradas van de $ 105 a $ 405) y de $ 130 para Disney (de $ 77 a $ 198), la oferta total rondará los $ 23.000.000.
El gasto promedio de una familia que opte por alguna (o ambas) de estas opciones deberá, además, contemplar los “extras” propios de estas salidas (pochoclo, merchandising, etc.).
La oferta está en la mesa, ¿se sentirá la recesión en el show biz o -como ha sucedido otras veces- serán estos espectáculos el “lujo permitido” de épocas difíciles?

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.