Cazafugas quiere llegar a Córdoba (y ya tiene interesados).

Con casa matriz en Italia y 15 años de trayectoria en el país, Cazafugas desarrolló un modelo de franquicias para llegar al interior de la Argentina. “Córdoba fue el disparador de las franquicias por la cantidad de consultas que tuvimos vía web”, cuenta Juan Ignacio Argüello, director de la empresa que detecta fugas de agua y gas con un sistema no destructivo a base de resinas.
Así las cosas, de la mano de Mundo Franquicia desarrollaron un modelo de franquicia que supone una inversión de $ 95.000 (y una facturación anual estimada en los $ 240.000).
“Tenemos 10 interesados y cuatro son de Córdoba -dice Argüello-, y Zer Climatización está a punto de sumarse como franquiciado”. (Cómo funciona, costos y ventajas de este sistema en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

La empresa comenzó sólo haciendo detecciones de fugas y luego, avanzando un paso más, empezó a hacer las reparaciones en casos de pérdida de agua, gas y calefacción.

¿Cómo funciona el sistema?
Mediante la utilización de equipos electrónicos de alta complejidad se detecta la ubicación precisa de la falla en las tuberías y se hace una planimetría para llegar al lugar exacto del daño y repararlo mediante la inyección de resinas que se adhieren a las paredes de las tuberías, sin roturas.

¿Los costos?
Las detecciones de gas oscilan entre los $ 500 a $ 750 y las reparaciones de calefacción entre $ 900 y $ 1.200.

¿Las ventajas?
Si un plomero o gasista te visita y no detecta la pérdida romperá todo hasta dar con ella. “Cazafugas cuenta con tecnología de detección sin tener que romper ni un azulejo”, dicen.

Además, la empresa está en negociaciones con Aguas Cordobesas para detectar las pérdidas que se producen bajo tierra, ya está haciendo detecciones de fugas de agua en Oncativo y está en tratativas para sumar este servicio en 5 coperativas más.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.