Cayó 43% en abril la cantidad de pasajeros internacionales en el aeropuerto de Córdoba (-23% en el acumulado del cuatrimestre)

(Por Iñigo Biain) Una sorprendente caída de 50.000 pasajeros tuvieron los vuelos internacionales desde el aeropuerto de Córdoba en abril pasado, según los flamantes datos publicados por ANAC: los 92.000 pasajeros del cuarto mes del 2018 se redujeron a 42.000 el mes pasado. En lo que va del año (primer cuatrimestre), la caída de tránsito internacional es del 23% en el Ambrosio Taravella, con una contracción nacional promedio del 6% en todos los vuelos internacionales del país. Sigue el crecimiento en cabotaje.

Los pasajeros de cabotaje en todos los aeropuerto del país mantuvieron en abril un saludable crecimiento del 16%, pero los pasajeros internacionales sufrieron una fuerte caída del 11%. Así las cosas, en el primer cuatrimestre del año los viajes internos se expanden 16% y los internacionales se contraen 6% dando un resultado de crecimiento del 1% total. Un dato muy flaco para hablar de "revolución", aunque un número positivo en un contexto de recesión.

Lo llamativo es que el tráfico internacional en el aeropuerto de Córdoba muestra un "desplome" del 43% en la comparación de abril 19/18 y una caída acumulada del 23% en el primer cuatrimestre del año.  El tráfico de pasajeros internacionales también cayó en abril en Mendoza, Rosario, Tucumán y Neuquén. También se desplomó fuerte el tráfico internacional en Aeroparque (-90%) por una razón extra-mercado: los vuelos regionales de esa terminal (Brasil, Chile, Paraguay, Perú) pasaron a Ezeiza.

Esta caída en el tráfico internacional en el aeropuerto de Córdoba impactó en la cifra general de abril: pasaron por esa terminal 274.000 pasajeros en el último mes, unos 11.000 menos que los 285.000 del mismo mes del 2018.

Si miramos lo que va del año, en el Ambrosio Taravella se mantienen números positivos: en estos cuatro meses de 2019 llegaron o partieron del aeropuerto de Córdoba 1.221.000 pasajeros, un 6% más de los 1.115.000 del mismo período del 2018.

Cómo se reparte la torta

El mercado de cabotaje se expande un 16% en lo que va del año y eso lleva a que casi todas las líneas aéreas tengan más pasajeros en la comparación con un año atrás: Aerolíneas +2%, Latam +7%, Flybondi +257%, Norwegian y JetSmart, nuevas en el mercado y sin comparación contra 2018.  Andes y Avianca, en cambio, transportan este año menos pasajeros que en 2018.

Si tomamos la torta global con base 100% para el primer cuatrimestre (2019 vs. 2018), ahí Aerolíneas Argentinas pierde 9 puntos de market share (pasó de 72% a 63%), Latam cede 2 puntos (17% a 15%) y Andes pierde 3 (tenía el 7% en el primer cuatrimestre del año pasado y ahora tiene 4%). Esos 14 puntos de cuota de mercado son tomados 7 por Norwegian, 6 por Flybondi y 1 por la flamante Jetsmart.

En abril, las principales líneas aéreas tuvieron interesantes niveles de ocupación de sus aviones en cabotaje: las tres lowcost (Flybondi, Norwegian y Jetsmart) estuvieron arriba del 70% y las dos tradicionales (Aerolíneas y Latam), arriba del 80%.

Informe completa de Anac aquí.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.