Cavalieri lo sabe: poca plata x mucha gente = mucha plata.

El último acuerdo de aumento salarial entre la Federación Argentina de Empleados de Comercios y Servicios (Faecys) y las cámaras empresarias del sector (27%) dejó a todos contentos. Pero mucho más a la Obra Social de los Empleados de Comercio, Osecac, que embolsará unos $ 75 millones gracias al convenio. Según consta en el articulo 9 del acuerdo firmado días atrás por el titular de Faecys, Armando Cavalieri (foto) con los presidentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Osvaldo Cornide, y de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, los empleados de comercio deberán hacer un aporte de $ 50 por única vez para “garantizar el normal funcionamiento del sistema solidario de salud” que brinda Osecac, en el marco de la emergencia sanitaria dictada por el Congreso de la Nación.
Si multiplicamos los $ 50 que se le descontarán a los empleados con el salario correspondiente al mes de junio por los 1.514.892 afiliados que tiene en todo el país (es una de las obras sociales más grandes), llegamos a la nada despreciable cifra de $ 75 millones que Osecac dispondrá a partir del mes que viene.
La modalidad no es nueva; ya el año pasado los empleados de comercio “garantizaron” la continuidad de Osecac con $ 45 millones (el aporte obligatorio y también por única vez fue de $ 30).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.