Casa Capital: dos cordobeses le ponen tecnología a los muebles (una mesa con música y un escritorio con USB)

(Por Ignacio Najle/RdF) “La mesa tiene un sistema por vibración, que hace que toda la tabla de apoyo emita el sonido. Se conecta vía bluetooth, como cualquier parlante actual, pero con la diferencia de que este sistema, que no requiere caja de resonancia, nos permite mantener un diseño limpio, innovador y funcional”, asegura Gastón Luna, uno de los creadores de Casa Capital.

La empresa diseña y fabrica muebles de alta calidad, innovadores, aplicando conceptos variados, osados y sin límites. Se combinan maderas naturales, laqueados, lustres, tapizados y otros materiales novedosos, como es el caso de Neolith. Estos muebles pueden también presentar módulos tecnológicos como son cargadores USB, cargadores inalámbricos, iluminación o sonido Bluetooth integrados de acuerdo al gusto del cliente.


La venta es a medida o por catálogo. “Realizamos todo el diseño del espacio, incluyendo todos los muebles y accesorios, luego fabricamos e instalamos, ofreciendo un servicio llave en mano. Esto incluye muebles, sillones, alfombras, luminarias, etc.”, nos dice Gastón y continúa: “Respecto de los muebles de catálogo, contamos con líneas de productos estándar, enfocadas en tres aspectos fundamentales: diseño innovador, inclusión de tecnología y montaje”.

“Actualmente enfocamos el diseño y fabricación a medida a la provincia de Córdoba, y los muebles de catálogo para todo el país. También estamos vendiendo muebles de catálogo en Bolivia y, en el corto plazo, estaremos desarrollando canales comerciales en Chile y Uruguay. A futuro tenemos intenciones de ingresar al mercado europeo y estadounidense, con planes de producción mixta”, cierra Luna.


Los muebles a medida se solicitan en el showroom de Recta Martinoli y los que están en catálogo a través de correo electrónico, redes sociales o telefónicamente.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.