Carlos Jornet (SIP) le pide a Google y Meta que paguen “un precio justo” por usar contenidos (las plataformas dejan de indexar noticias en Canadá)

La controversia viene hace varios años y ahora se reactualiza por la decisión de Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp) y Google de cesar sus servicios de noticias en Canadá, donde una ley las obliga a negociar el pago con los medios. Qué dice Jornet.

Carlos Jornet pide un “precio justo” a Google y Meta por servirse de las noticias de los medios

Como presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) Jornet reclama que “las plataformas paguen un precio justo y razonable a los medios de comunicación por los contenidos que crean” como “una de las mejores formas de apoyar al periodismo local de todos nuestros países".

Sobre el caso puntual de Canadá, desde la SIP esperan “una pronta reconsideración por parte de las plataformas digitales” ya que esta medida “no afecta solo a los medios de comunicación, sino también la libertad de expresión y el derecho de los canadienses al acceso a información confiable".

"La respuesta a una legislación que plantea la búsqueda de acuerdos debe ser el diálogo, no un bloqueo informativo que vuelca las consecuencias sobre la comunidad", resume Jornet, además de miembro de la SIP, director de La Voz del Interior.

En reacción a la aprobación de la C-12 en Canadá, similar a otra ley aprobada en Australia en 2021, Google anunció que todas sus plataformas dejarían de ofrecer enlaces a noticias en Canadá. También dijo que cancelaría todos los acuerdos que mantiene con las empresas de información locales. Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, también había advertido que cesaría el contenido de noticias en forma permanente en Canadá.

La ley conocida como "Online Act" fue aprobada el 22 de junio de 2023. Establece negociaciones colectivas y voluntarias entre directivos de medios y las plataformas digitales para que estas paguen por los contenidos noticiosos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.