Carlos Jornet (SIP) le pide a Google y Meta que paguen “un precio justo” por usar contenidos (las plataformas dejan de indexar noticias en Canadá)

La controversia viene hace varios años y ahora se reactualiza por la decisión de Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp) y Google de cesar sus servicios de noticias en Canadá, donde una ley las obliga a negociar el pago con los medios. Qué dice Jornet.

Carlos Jornet pide un “precio justo” a Google y Meta por servirse de las noticias de los medios

Como presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) Jornet reclama que “las plataformas paguen un precio justo y razonable a los medios de comunicación por los contenidos que crean” como “una de las mejores formas de apoyar al periodismo local de todos nuestros países".

Sobre el caso puntual de Canadá, desde la SIP esperan “una pronta reconsideración por parte de las plataformas digitales” ya que esta medida “no afecta solo a los medios de comunicación, sino también la libertad de expresión y el derecho de los canadienses al acceso a información confiable".

"La respuesta a una legislación que plantea la búsqueda de acuerdos debe ser el diálogo, no un bloqueo informativo que vuelca las consecuencias sobre la comunidad", resume Jornet, además de miembro de la SIP, director de La Voz del Interior.

En reacción a la aprobación de la C-12 en Canadá, similar a otra ley aprobada en Australia en 2021, Google anunció que todas sus plataformas dejarían de ofrecer enlaces a noticias en Canadá. También dijo que cancelaría todos los acuerdos que mantiene con las empresas de información locales. Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, también había advertido que cesaría el contenido de noticias en forma permanente en Canadá.

La ley conocida como "Online Act" fue aprobada el 22 de junio de 2023. Establece negociaciones colectivas y voluntarias entre directivos de medios y las plataformas digitales para que estas paguen por los contenidos noticiosos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?